Por María Kovacz
Cambio21 conoció en exclusiva que Eduardo Palma Vergara,
quien ingresó a la organización represora el 01 de marzo de 1977 es el actual
jefe de seguridad de la comuna que dirige otro DINA, Cristián Labbé. En la
lista del Estado Mayor del Ejército no existe registro hasta cuando permaneció
trabajando en la policia secreta de Pinochet
El alcalde de Providencia, Cristián Labbé (UDI) se ha convertido
por estos días en uno de los ediles más criticados y razones no faltan.
Si debemos nombrar solo algunas, aparecen como relevantes el
conflicto con los estudiantes que ha venido teniendo desde el 2011 con las
movilizaciones y su autorización para homenajear a Miguel Krassnoff, condenado
por atropellos a los derechos humanos. Esta vez se suma la negativa de
reincorporar a clases a once alumnas del Colegio Carmela Carvajal, a quienes se
les canceló la matrícula por participar en las protestas estudiantiles. Esto
pese al fallo favorable a las estudiantes que resolvió la Corte de Apelaciones.
Situación que se une a la querella presentada este lunes por la Agrupación de
Familiares de Detenidos Desaparecidos contra los más de mil integrantes de la DINA , de la cual el edil
formó parte durante la dictadura militar y cuyo listado completo fue dado a
conocer porCambio21.
La revisión del mencionado listado trajo más de una
sorpresa, que dejó al descubierto otro comportamiento poco claro de Labbé, ya
que aún mantiene relaciones laborales con algunos exintegrantes de la DINA , como es el caso de
Eduardo Palma Vergara, el actual jefe de Seguridad Vecinal de la comuna de
Providencia.
El funcionario ingresó a la DINA el 01 de marzo de 1977 y en la lista
oficial del Estado Mayor del Ejército no existe registro hasta cuando
permaneció trabajando en el organismo represor de la dictadura de Pinochet.
Ingresó con el grado de Teniente el 77.
Pero el historial de sus vínculos con ex agentes de
organismos que funcionarios durante el régimen militar o con los mismos que hoy
están presos por violaciones a los derechos humanos no termina ahí. De hecho en
el 2011 el edil protagonizó una gran polémica social y política tras realizar
un homenaje al Brigadier (r) Miguel Krassnoff, quien cumple una condena
superior a los 100 años de cárcel.
Ante esto, la concejala de Providencia, Carolina Leitao, fue
tajante al asegurar que "cuando alguien se querella contra otra persona,
tiene que tener fundamentos para hacerlo, y el alcalde ha sido siempre señalado
como un férreo seguidor de esta institución, pero nunca se ha podido comprobar
su participación en hechos concretos que acrediten su falta".
Por otra parte comentó en diálogo con Cambio21 que
"me parece que al final la gente de Providencia ya sabe quien es Cristián
Labbé, por lo tanto la gente debe decidir si quiere tener un edil dictatorial o
no".
Por su parte, el precandidato a alcalde por Providencia, el
independiente-liberal de derecha Cristóbal Bellolio, indicó que "Labbé
desde las tradiciones y moral es dictatorial, y los últimos episodios dan por
hecho esa situación".
"Debemos empezar por todo su currículo, el haber hecho el homenaje a
Krassnoff donde él respondió que el informe de Contraloría eran `meras
opiniones, lo que para mí significa que él no le está tomando el peso a esa
institución y la desafía", dijo a Cambio21.
Además Bellolio subrayó que "me parece complejo que una persona que
integraba la DINA
este postulando por quinto periodo a una alcaldía tan importante como es
Providencia y que futuramente sea procesado por este tema".
Por último indicó que "considero que llegó el minuto
que Labbé de un paso al costado. Ha sido una gestión que lleva 16 años y llega
a un estado decreciente, y los últimos hechos demuestran que se embriagó de
poder".
El alcalde que formó parte de la dictadura
Labbé ingresó a la
Escuela Militar en 1963 y egresó como oficial de Caballería
en 1967, recibiendo los premios del Ejército de Estados Unidos y del Ejército
de Italia; además, realizó varios cursos de especialización: paracaidista, jefe
de saltos y comandos.
Fue el primer oficial chileno enviado a Brasil a realizar el curso de educación
física. Fue boina negra e instructor de comandos. Efectuó estudios superiores
en la Academia
de Guerra del Ejército; en la misma Academia ostenta los títulos de Profesor de
Estrategia y Geopolítica.
Mientras fue teniente y capitán prestó servicio como encargado de seguridad del
general Augusto Pinochet después del golpe militar de 1973, situación que lo
incorporó a la DINA. Entre
1989 y 1990 fue ministro Secretario General de Gobierno.
Durante la detención de Augusto Pinochet en Londres, Labbé viajó 14 veces a
visitarlo. En el año 2003 fue interrogado por un caso de torturas en el centro
de detención de Tejas Verdes, desechándose la acusación en su contra por falta
de méritos. Ello, porque no se consideró delito la enseñanza de métodos de
tortura, sino la tortura misma.
Vez que le preguntan hasta cuándo piensa ser alcalde de esa residencial comuna,
él sólo atina a responder: "Cuando la gente deje de votar por mí, me iré
de este puesto".
Fuente: ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE
Cambio 21, más que noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario