AYSÉN TU PROBLEMA ES MI PROBLEMA.
Querida familia, amig@s y compañer@s:
Al llegar a Villa O´Higgins, un letrero: Bienvenido a
la Última frontera.
Ubicado en las cercanías del Campo de hielo sur, con una
población de quinientos habitantes, es una comuna aislada como pocas en
Chile.
Un lugar rodeado de vegetación indescriptible, se ubica
cerca del Lago O´Higgins cuyas proximidades todavía están en litigio con
Argentina.
Para llegar a Villa O´Higgins a 571 kilómetros de
Coyhaique, necesitas dos días.
Uno para ir de Coyhaique a Cochrane, otro para Cochrane a
Villa que mirando el mapa son solo un poco mas de doscientos kilómetros,
pero en el terreno puede ser todo un día de viaje si la ruta no se corta.
En el medio del camino está el Fiordo Mitchell,
que cruzamos en la barcaza Padre Ronchi, unico acceso a la Villa. Esta barcaza
gratuita y subvencionada, funciona en verano tres veces por día. En esta
época dos veces al día. Durante la movilización social y los bloqueos su
itinerario fue solo una vez al día. Dentro de su convenio, tiene cinco viajes
al mes para traslados urgentes: Lo mas grave fue el suicidio de un carabinero,
tuvimos que hacer un viaje especial para sacarlo; Una señora venia muy
enferma, esperábamos una ambulancia desde Cochrane (120 kilómetros ) pero
nunca llegó. La señora estaba tan mal que la mandamos en una camioneta. Me
comentan los trabajadores de la barcaza.
Hacemos el recorrido más alucinante que he visto en mi vida y que
sorprende cada vez: Cascadas enormes que llegan al costado del camino,
murallones de roca, superficie delgada de capa vegetal, incontable cantidad de caídas
de agua sobe los cerros, el camino serpentea a veces al costado de un
acantilado en cuyo fondo corre un río , el camino va por la copa de los
árboles, coigües que se aferran a la delgada capa vegetal, capas de helechos, mañios,
ñires, los canelos plateados y el infaltable Ciprés de las Guaitecas, una conífera
que llega a los 755 años de edad y su crecimiento va de 0,7-1,2 mm/año de
grosor.
Así deben ser los paisajes después que se van
los hielos cuando la capa vegetal es tan delgada que en muchos lugares
solo crece musgo arriba de las rocas. Pantanos rojizos en medio de los valles
siempre verdes.
Aquí en Villa O´Higgins, un kilo de tomates cuesta $2.300
pesos $2.600 el kilo de plátanos, $2700 pesos una bebida de tres litros, un
litro de petróleo cuesta $1100 y la bencina$ 1200, un pollo congelado cuesta
$7000 pesos. Entonces cuando se habla de sueldo mínimo regionalizado se refiere
a esto. ¿Se imaginan como sobrevive alguien que gana un sueldo
mínimo con estos costos?
Una profesora recién llegada este año a la villa, me comenta
que al principio viajaba una vez al mes a Coyhaique a comprar sus víveres,
aunque este viaje le significó con buen tiempo, cinco días de ida y vuelta. A
veces encarga por avioneta las compras, le sale mas barato que comprar en la
misma localidad. "este es otro planeta" me comenta.
Las mujeres a los seis meses de embarazo tienen que salir de
la localidad para tener sus hijos en Coyhaique. Allá se quedan en la casa de la
mujer campesina. Mujeres de todas las localidades deben pernoctar durante meses
en este lugar esperando el nacimiento de sus hijos. ¡Mejor no pensar en los
niños que nacen con problemas de salud y la mamá debe permanecer más tiempo.
Hay casos en que los hermanos deben quedar encargados con hermanos más grandes,
con algún vecino si acaso la mujer no tiene parientes.
Una vez una mujer no alcanzo a salir y dio a luz en la
posta. Mucha gente afuera de la posta esperaba el nacimiento, cuando la guagua
nació todos gritaron y aplaudieron, me comenta la profesora con entusiasmo.
En Villa no hay ambulancia, los enfermos urgentes se trasladan
en avioneta, si las condiciones climáticas no lo permiten, debe salir por
tierra. Hay pequeñas tiendas, una preciosa biblioteca, una iglesia, el museo
del Padre Antonio Ronchi, la municipalidad, una escuela hasta octavo básico. Hace
algunos meses llegó señal de celular, ya no cortan la luz a medianoche
como la última vez que yo estuve, hoy el pueblo se ve mejor, con más desarrollo.
En esta localidad durante el movimiento social Tu problema
es mi Problema, 45 personas se tomaron el aeródromo. Los carabineros hicieron
una denuncia, hay quince personas formalizadas. Ellos impidieron del despegue
de un avión donde viajaba Andrónico Luksic.
Tenemos citación el 26 en Cochrane (en Villa no hay
tribunal) La primera vez que tuvimos que ir al tribunal había muchos
carabineros, a caballo, en moto, como si nosotros fuéramos delincuentes. Comentan.
La acción fue muy pacífica, ni siquiera quemaron una goma,
nos cuenta el Alcalde que ha salido a la calle fumar porque dentro de la
oficina ya no se puede.
Lo bueno de la movilización es que pudimos reunirnos con el
señor Luksic, que ha comprado aquí treinta y cinco mil hectáreas y esta
solicitando una concesión gratuita de once mil mas. Nosotros no queríamos
conversar con el encargado, queríamos conversar con el mismo, nos comenta una
vecina.
Seis días de viaje para mil kilómetros, solo recorrimos el
sur de la región. Localidades aisladas, los mismos problemas, las mismas
inquietudes, las mismas necesidades. El sueldo mínimo definitivamente, no es lo
mismo aquí que en Santiago. El mismo apoyo hacia el movimiento de parte
de la gente. Es unánime: Fue difícil, pero había que hacerlo,
Aysén lo necesita, los patagones no podemos seguir viviendo en esta marginación
y aislamiento. Dice la mayoría de ellos.
A 62 días de movilización:
Se los he comentado hace varias cartas, pero parece que no hay caso, todo dice
que será inevitable la salida de los pescadores del país a la calle. No hay
capacidad de conversar: Luego de la fallida reunión con el Ministro de Economía
el viernes recién pasado, “los pescadores nos declaramos en libertad de acción
y lo que ocurra en adelante es responsabilidad exclusiva del Ejecutivo y en
particular del ministro de Economía. Esta es la última batalla de la pesca
artesanal, si perdemos desaparecemos y nosotros nos negamos a morir. Y si vamos
a desaparecer lo haremos en la calle peleando”. Dice Cosme Caracciolo,
representante de la
Comisión Nacional de Defensa de los Derechos y el Patrimonio
Pesquero Artesanal de la región de Valparaíso
Por otra parte, esta semana por 41 votos a favor, 23 en
contra y 12 abstenciones, la
Cámara aprobó el informe de la Comisión de Derechos
Humanos, mandatada por la Sala
para investigar las “eventuales irregularidades en el proceso de aprobación del
proyecto de la central hidroeléctrica HidroAysén, debiendo recabar antecedentes
sobre las actuaciones de la Dirección Regional de Evaluación Ambiental de
Aysén, a partir de una serie de actos y omisiones susceptibles de
fiscalización, como las presiones indebidas de ministros de Estado a
funcionarios públicos, informaciones inexactas y omisiones sobre los requisitos
ambientales del referido proyecto. Yo me alegro de esto, porque los que vivimos
aquí sabemos y conocemos a los funcionarios que fueron presionados. Sabemos de
las irregularidades que hubo en el proceso de evaluación y así se o
dijimos a la Cámara
de Diputados.
El viernes recién pasado la Mesa Social
debía tratar el tema de las consultas ciudadanas, pero la reunión se
suspendió hasta el otro viernes. La
Mesa hizo una declaración publica:
Por último, NO OLVIDAR la acusación constitucional al
Ministro de Interior, es MUY importante especialmente ahora que hemos leído la
denuncia de la Comisión
contra la Tortura
de que es una base en Con-Con, soldados norteamericanos están entrenando a policías
y PDI chilenos. ¿Raro no?
Les dejo un fuerte abrazo desde Coyhaique frío,
Magdalena
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario