domingo, 18 de marzo de 2012

ROMPIENDO EL CERCO, DIA 34 DE MOVILIZACION SOCIAL TU PROBLEMA ES MI PROBLEMA



Querida Familia, amig@s, compañer@s:
Hoy es domingo 18 de marzo, son las 10:58.

A la pregunta de la carta de ayer, recibí la siguiente respuesta de nuestro querido amigo sacerdote Percival Cowley:

Querida amiga: A la pregunta: ¿Uds. qué dicen? me atrevería a contestar "lo mismo que tú". Me impresiona la calidad de algunos dirigentes -los que más han participado- sobre todo Iván Fuentes, su cordura, su sencillez, su inteligencia, su serenidad. Acá, seguimos rezando para que este enorme sacrificio tanga un buen y justo fin y nos damos cuenta cómo es tan verdadera la frase: "La oración sin historia termina siendo una historia sin oración", es decir, una sociedad en que el Padre no está presente y, por lo mismo, es muy difícil ser hermanos. Que no te falte el ánimo y que muchos sirvan a muchos. Les acompañamos. Percival

Ayer fue un día especial: Nos reunimos 30 voluntarios en el gimnasio de la Escuela de la Ribera Sur de Puerto Aysén, se juntaron mas de trescientos niños con papás y mamás: Tuvimos camas elásticas, juegos inflables, pintura de caras, dibujos, pinturas, teatro, cuenta cuentos, juegos. Fue una experiencia maravillosa para todos.

Es precioso lo que se produce: Alguien lanza la idea, "ayudemos a los niños de Puerto Aysén" y sin demasiado trabajo de coordinación, es tanta la necesidad de participar, ayudar, que todo resulta. Se juntó leche y galletas para todos los niños, pudimos también darle medio plátano a cada uno.

Hay muchos niños que no se acercaban a la actividad. Asustados, con caras tristes, necesitaba acercarme a ellos, abrazarlos, conducirlos. "como le explico a mi hijo lo que esta pasando" me dice una mamá "mientras salíamos del supermercado, el que tiene cinco años, vio como carabineros golpeaba a la gente, yo traté de esconderlo, pero igual se dio cuenta de todo". Una abuela de tres niños me cuenta que uno de sus nietos pegunto, ¿esta es una guerra? . ¿Cuantos años tiene su nieto? le pregunté. Cuatro años me dijo ella dejándome muda.

http://www.elpatagondomingo.cl/?p=22341

Los niños de la guerra, pienso en esos niños allá en la franja de Gaza, en los niños en Siria.

Mi amiga Soumaya que es siria y que vive en Alemania me comenta: "Que  los  de la policía no ha empezado a disparar balas contra la propia gente pueden terminar con menos  sangre. Yo no deseo lo que esta haciendo en Siria a ningún pueblo. Sirio contra Sirio y con una violencia que da pena, asco y temor".

Distintos grados de violencia, para lo irreconciliable.

Ayer en Puerto Aysén se reunieron los querellados por la Ley de Seguridad Interior del Estado.
Leo en una nota que circula en la red y que trataré de resumir:(perdónenme , no encuentro la fuente)

“Esta es una querella contra el pueblo de la región de Aysén”, dijo Iván Fuentes.
“Así como cualquier otro dirigente, ciudadano o vecino que sea perseguido por el gobierno tendrá todo el respaldo de la mesa.  En realidad, el gobierno debiera querellarse contra la mesa completa o incluso contra los 100 mil habitantes de la región, ya que la participación en las movilizaciones ha sido generalizada”.

Diecinueve abogados de la región de Aysén y Santiago confirmaron su apoyo y patrocinio a los 22 pobladores de Puerto Aysén, Puerto Chacabuco, Mañihuales y Villa Amengual que este viernes fueron acusados formalmente por el ministerio del Interior de cometer actos contra el Estado de Chile. 

Los abogados explicaron a los presentes que la presentación tiene problemas de fondo y forma que hacen complejo que prospere.  Dentro de lo primero se incluye que, considerando que ésta fue ingresada en el Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Aysén, por lo menos en tres casos donde los hechos imputados se habrían materializado en las comunas de Lago Verde y Cisnes, debieran declararse inadmisibles.  Y así una serie de errores más.

En su calidad de juristas participaron en la reunión Marcelo Rodríguez de la Comisión Justicia y Paz del Vicariato de Aysén, la ex intendenta Viviana Betancourt, Rodrigo de los Reyes, el ex fiscal local Lorenzo Avilés, el asesor legal de la Municipalidad de Lago Verde Waldo Barraza, sus colegas de la municipalidad de Aysén Tristán Sade y Rodolfo Knöpke, el defensor penal regional Fernando Acuña, los abogados del Instituto Nacional de Derechos Humanos Federico Aguirre y Rodrigo Bustos, además del asesor legal Patricio Aylwin.  

Se suman a la lista el respaldo del ex seremi de Justicia Juan Carlos San Martín, y el de los reconocidos abogados de derechos humanos Alvaro Varela (representante de la familia Frei por el asesinato del ex Presidente) y Nelson Caucoto (director del Departamento de DDHH de la Corporación de Asistencia Judicial), además de Valentina Horvath y Mauricio Daza (Caso Bombas).  Por último, han expresado su apoyo el diputado Patricio Vallespín y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados Sergio Ojeda.

En la ocasión se entregó un perfil de cada uno de los 22 vecinos, como una forma de demostrar que se trata de dirigentes sociales, trabajadores, dueñas de casa y pobladores de Puerto Chacabuco, Puerto Aysén, Villa Mañihuales y Villa Amengual, localidades rurales de la Patagonia, que no cuadran con el perfil de “violentistas” que el gobierno ha querido plasmar ante el país. 

1. David Barrientos Quiñones:  22 años.  Puertoaysenino, soltero sin hijos.  Se dedica a  realizar trabajos esporádicos.  No simpatiza ni milita en partidos políticos.  Se define como  tranquilo, participativo especialmente en las actividades que se desarrollan en su
localidad.

2. Elisa Cuyul Llaiquel: 43 años.  De Puerto Chacabuco, tiene pareja y es madre de cuatro hijos.  Es dueña de casa. Pertenece a la comunidad Cuyul Llaiquel de la etnia mapuche-huilliche. Se define como una mujer justa, trabajadora y muy preocupada de su familia.

3. Elizabet Paillaleve Álvarez:  30 años.  De Puerto Chacabuco, casada con 5 hijos.  Dueña de casa y presidenta del Club Deportivo de Damas de su localidad.  No posee afiliación política. Se define como sociable, participativa y preocupada de su comunidad.


4. Erico Gatica Zenteno: Puertoaysenino, residente en Puerto Chacabuco desde 1977.  Soltero con dos hijos.  Se desempeña como obrero agrícola. No ejerce dirigencias y no se involucra con partidos políticos. Se define  como un hombre de campo, que no molesta a nadie, que no tiene vicios, y su participación se debe a que es un tema que toca a todos los patagones.

5. Erika Hernández Vásquez: Puertonaysenina, radicada en Puerto Chacabuco.  Casada con tres hijos.  Operaria de empresa Aquinova.  No simpatiza con ningún partido político.  Se define como tranquila, trabajadora, no le gustan los conflictos y su participación en el movimiento se debe a que  considera que las demandas son válidas y que van a servir a todos los ayseninos.

6. Erwin Sandoval Gallardo: 24 años.  De Villa Mañihuales, hijo de una esforzada familia, soltero con una hija.  Egresado de derecho, se encuentra preparando su examen de grado. Integrante de la Agrupación Sociocultural Mañíos y Baguales de Villa Mañihuales. Sin militancia política. Se define como una persona con conciencia social, comprometido con las problemáticas de la gente de su comunidad y que son las propias.

7. Félix Rivera Oyarzo: 52 años.   Nacido en Villa La Tapera. Casado con  4 hijos.  Técnico agrícola que se desempeña además como concejal por el partido socialista en la comuna de Lago Verde. Se define como sociable, que tiene una gran llegada con la comunidad.

8. Fernando Quintallana Vera: 23 años.  Nacido en Castro y radicado en Puerto Chacabuco.  Soltero con un hijo.  Operario empresa pesquera, no ejerce dirigencias ni participación en partidos políticos ni de organizaciones sociales. Se define como un joven trabajador, colaborador con la familia, amigo de la comunidad en general. Apoya al movimiento porque quiere un mejor futuro para su hijo y que  mejore la calidad de vida de sus vecinos

9. Gabriela Barrientos Araneda: 30 años.  De Villa Mañihuales.  Soltera sin hijos. Se dedica al comercio, vocera de la  Agrupación Sociocultural Mañíos y Baguales de Villa Mañihuales . Se define como una mujer luchadora, comprometida con la comunidad y con la Patagonia, y no se identifica con partido político alguno.

10. Guillermina Cayún Poblete: Puertoaysenina , radicada hace 7 años en Puerto Chacabuco.  Convive y tiene 7 hijos.  Trabajadora del Programa de Mejoramiento Urbano (municipal).  No tiene participación en partidos políticos y no ejerce dirigencia en organizaciones sociales ni de base. Se define como luchadora, buena madre, le gusta realizar los quehaceres del hogar.


11. Honorino Enry Angulo Mancilla: 40 años.  Pescador artesanal radicado en Puerto Aguirre.  Dirigente de la Cooperativa de Armadores de la Pesca Artesanal y presidente del Sindicato de Pescadores y Buzos Mariscadores de Puerto Aguirre.  Además, secretario de la AGO de Pescadores Artesanales de Aysén.  Trabajador del mar, reconocido por ser quien defendió a las mujeres cuando  Carabineros inició la represión el día miércoles 14 de marzo mientras en Coyhaique se instalaba infructuosamente la mesa de negociación.   Radicado desde 1986 en la región de Aysén.

12. Hugo Jaramillo Caro: Chaitenino, pero vive en Puerto Chacabuco desde 1987.  Casado con tres hijos.  Operador de grúas en empresa Servisur.  No tiene militancia política.  Se define como tranquilo, trabajador, amante y protector de su familia y apoya al movimiento porque cree que las demandas son justas e históricas.

13. Ingrid Becker Cordano: 39 años.  De Puerto Cisnes.  Hija de comerciantes de la localidad.

14. Jacqueline Carrasco Arias: 30 años.  De Villa Amengal, técnico en administración de empresas, funcionaria  de la Municipalidad de Lago Verde.  Separada, madre de un niño de 2 años. No tiene militancia política. Su mayor preocupación y propósito es su pequeño hijo.

15. Jorge Corvalán Clavero:  49 años.  Santiaguino, separado con 5 hijos, pescador artesanal y armador de botes.  Dirigente del sindicato Walter Montiel de Puerto Chacabuco.  Simpatizante de la Coalición por el Cambio, siendo apoderado de mesa en las elecciones presidenciales. Luchador por sus derechos, siempre en forma pacífica.

16. Jorge Navarro Arancibia: 54 años.  De Puerto Chacabuco.  Casado con 5 hijos. Se dedica al transporte de carga.  Se define como una persona sin color político, trabajador, esforzado y siempre preocupado de su familia y vecinos.

17. Juan Almonacid Chiguay: Puertoaysenino, aunque ha vivido siempre en Puerto Chacabuco.  Soltero sin hijos.  Trabajador de empresa prestadora de servicios a la industria del salmón. No se ha involucrado  con partidos políticos. Se define como tranquilo, trabajador, responsable, buen amigo y participativo en actividades que involucren su comunidad.

18. Juan Luis Atton Valenzuela: 57 años.  Empresario de Puerto Chacabuco, casado, con dos hijos y un nieto. Emprendedor, sin filiación política.  Se considera un luchador nato especialmente por sus derechos, y quien brinda trabajo a sus vecinos.

19. Lucía Pérez Venegas: 40 años. Santiaguina radicada en Puerto Chacabuco.  Separada, madre de 3 hijos, que se desempeña como pequeña comerciante. No se ha involucrado en organizaciones de base ni partidos políticos. Se define como una mujer luchadora y esforzada por sus hijos. Apoye el movimiento porque quiere mejores condiciones para sus hijos y su familia.

20. Pedro Vargas Díaz: Nacido y criado en Puerto Cisnes.  Soltero sin hijos.  Es pescador artesanal y presidente del sindicato de pescadores artesanales CTI Elefante. Simpatizante de Renovación Nacional. Se define como trabajador y luchador por la gente que más lo necesita, y que genera confianza especialmente en los integrantes de su organización.

21. Ramón Navarro Arancibia: 48 años.  De Puerto Chacabuco, casado, padre de 7 hijos.  Se desempeña como operador de grúas portuarias.  No ha participado ejerciendo dirigencia de organizaciones de base ni ha participado en partidos políticos. Se define como un hombre esforzado, trabajador y que lucha por lo que cree justo.

22. Sandra Barría Vargas: 33 años.  De Puerto Chacabuco, separada con un hijo.  Trabajadora del Programa de Mejoramiento Urbano (municipal) sin afiliación política.  Se define como sociable, generosa, e involucrada con el quehacer de su localidad.

¡Juzguen ustedes mism@s!

La idea de aplicar la Ley es poner un freno a futuras movilizaciones, interrumpir el proceso, seguir agotando a los voceros y a la gente.

"Si las demandas son justas, la movilización continúa con o sin ley", me comenta una dirigenta de Aysén.

Anoche llamaron varias personas a la radio: En Aysén las policías golpeaban a la gente que caminaba sola por la ciudad. Ayer en Aysén me pidieron documentos, y empadronaron el auto y mis datos. Me bajé a preguntar ¿Porque lo hacen? Nunca me habían anotado al pedirme documentos "solo estamos haciendo un registro" me contestó el carabinero.

Las redes sociales informan que  José López Leiva experto en inteligencia y ex jefe de la BIPE de Concepción y principal responsable de los montajes que condenaron y encarcelaron  a los presos políticos de la CAM, ha sido promovido como jefe de la Prefectura Provincial de Aysén de la PDI.

¿No es esto acaso provocar un clima de terror?

Siento que hay muchas cosas que no entiendo, energías oscuras y subterráneas que no logro entender ni dilucidar, frente a once demandas claras, definidas y que significarían una verdadera mejora en la calidad de vida de los habitantes de esta aislada región de Chile.

Saludos a tod@s y que tengamos un buen día y una noche de paz,

Magdalena

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Translate

ETIQUETAS

.: El hxmbre puede ser hxmbre cuandx camina derechx :. 2012 Aborto Terapéutico Abuso Acto Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Alcaldes Allanamientos Amnistia Anarkismo Animalistas Aniversario Apostasía Araucanía Argentina Asamblea Nacional por los Derechos Humanos Asesino Ataque Atentado Aysén Ayuda Belleza Biblia CNN Chile Calama Capitalismo Carabineros de Chile Carnaval Celebración Censura Chile Concentración Concierto Conferencia Episcopal Conflicto Corrupción Coyhaique Crimen Crisis Crítica Crónicas DD.HH. Daniel Zamudio Defender Demandas Derecha Derechos Animales Detención ilegal Dictadura Difundir Dios Discriminación Disculpas Públicas Diversidad sexual Día de los Inocentes Día del Joven Combatiente Economía Educación Error Esclavitud España Estado Estudiantes Evento Exclusión Fallecimiento Fascismo Fe Festival de Viña del Mar Fiesta Fuerzas Especiales Fundamentalismos Gobierno Grecia Guerra Hidroaysén Hija de Perra Hombre Libre Homenaje Homofóbia Humor Iglesia Imperialismo Impunidad Inclusión Independencia Indignados Infiltrados Infórmate de la verdad Irina la Loka Jesús de Nazaret Joe Vasconcellos Joven Justicia Justicia y Castigo Ley Anti-discriminación Ley contra el maltrato animal Ley de Seguridad Interior del Estado Libertad Lucha de Clases Mafias Mahoma Malvinas Manifestación Mapuches Marchas María Magdalena Masonería Mentiras Mesa de trabajo Milan Mauricio Grušić Ibáñez Ministerios Mujer Música Navidad Neonazis Ni perdón ni olvido Opera Rock Opus Dei Oscar Andrade Pacos Palestina Libre Parque O´Higgins Partido Comunista Patagonia Sin Represas Perrito callejeros Perrotón Pinochet Piñera Política Presentación Protesta Publicidad Radio Cooperativa Radio Santa María Rebelión Recuerdo Red Masónica Reflexiones Reivindicaciones Religión Represión República Repúblika de Ñuñork Rock Rompiendo en Cerco Informativo Santiago Sapos Semana Santa Senado Sismo Sol Domínguez Solidaridad Suicidio TVN Temuco Tortura Trabajadores Tu problema es mí problema UK Universidad de Chile Venganza Vergüenza Vergüenza Nacional Veto Violencia de Estado jajajajajajajajajajaja