Tu problema es mi problema
Querida Familia, amig@s y compañer@:
Hoy es el lunes 19 de marzo, son las 09:00. Amaneció con frío en Coyhaique, el
olor y los coloridos del otoño con una luz que se pone cada vez más oblicua.
Los colores del paisaje comienzan a ser en tonos pastel, el cielo completamente
azul. El paisaje esta mañana está cubierto de un filtro de bruma.
En el huerto florecieron los girasoles que me recuerdan a los monjes
budistas que plantaron más de ocho millones de girasoles en los
campos de Fihushima para absorber la radiación.
Ojala nosotros pudiéramos plantar flores que absorbieran este sordera, ceguera,
mudez de un gobierno que no transa en conversar, llevando toda la situación
a situaciones limites de violencia. No hay que olvidar que los cierres de
caminos, barricadas, marchas son reacciones al silencio del estado que no vio
ni escuchó las señales que se daban, de que un gran movimiento se estaba
gestando en la región.
Ayer el Ministro de Energía fue al programa de televisión Tolerancia cero.
Muchos quedamos con una tremenda frustración. Su presencia fue como un saludo a
la bandera, intrascendente, no dijo nada y muchas de las cosas que dijo no son
ciertas y los que estuvimos en el lugar de los hechos lo sabemos.
De que es complicado conversar con una asamblea de 24, de que las propuestas de
la Mesa son
desmedidas. ¿Como no tienen capacidad para enfrentar estas situaciones? la Mesa ha sido clara, Iván
Fuentes o ha dicho en todos los tonos: "Queremos voluntad de solucionar
las cosas, este año, el próximo, dos años más, pero que haya voluntad de
hacerlo."
¿Conversar con 24 personas? ¿De cuantas personas son los directorios? ¿Cuanta
gente es la que tiene que conversar en el parlamento? ¿Es efectivamente 24
demasiad
Es necesario recordar que los hermanos Parisi junto a la mesa fueron súper
claros. “Me sorprende que la ciudadanía y todos los chilenos no sepan que
Aysén no está pidiendo plata, no está pidiendo ni un peso. Lo que Aysén está
pidiendo es que les cobren menos impuestos, porque es una zona aislada, porque
el combustible y la vida aquí es más cara. No está pidiendo un peso a un
gobierno central de un presidente que yo voté y que está forrado en plata,
porque el cobre está un 30% más caro de lo presupuestado”, indica el economista.
Parisi explicó que “tanta plata tiene el Estado que este año le va a sobrar,
respecto del presupuesto, más de tres mil millones de dólares que es una
brutalidad de plata. En cambio, lo que está pidiendo Aysén es que no les cobren
impuestos por 21 millones de dólares”.Respecto de la opinión del gobierno de
que las demandas del Movimiento Social por la Región de Aysén son desmedidas, el economista y
académico señaló que “me parece súper razonable con los excedentes que hay
aquí. Si a Estados Unidos se le están prestando más de 18 mil millones de
dólares en forma de bono y acá a Aysén no se le puede descontar impuestos porque
están aislados”.Por otro lado, Antonino Parisi emplazó al gobierno a no echar
pie atrás en las ofertas que ya ha puesto sobre la mesa de diálogo. “El
ministro de Energía ofreció zona franca incluyendo los combustibles y ahora se desdice de eso. Lo que yo entiendo es que, o mandan personas
empoderadas y honran sus dichos o la molestia va a continuar en Aysén”, indicó
a la vez que insistió en que “la gente es tan inteligente que no necesitan ser
un superdotado para entender esto, son solo 21 millones de dólares en rebaja de
impuestos”.El connotado doctor en Economía y Finanzas también analizó la
propuesta que entregó el Ejecutivo para realizar rebajas al precio de los
combustibles en distintas escalas dependiendo de lo alejada que esté la
localidad. “Me parece un vericueto, un enredo”, disparó. “Cuando las cosas son
complicadas, nunca se llega a su aplicación, se tienen que formar comisiones
para llevar a cabo un estudio. La mesa de negociación no está solicitando, está
aceptando una oferta que planteó el ministro. Y el ministro ahora se está
desdiciendo”, aseveró el profesor. (Diario el Divisadero jueves 15 de marzo).
Los 22 acusados por la Ley
de seguridad interior del Estado, entre los que se cuentan dueñas de casa,
trabajadores de empresas portuarias, un concejal, comerciantes, mayoría
sin militancia política, incluso uno fue apoderado de mesa de Piñera en
las últimas elecciones, se han reunido con la prensa y con los abogados que los
defenderán.
"Llamamos al Presidente Sebastián Piñera, al ministro del Interior Rodrigo
Hinzpeter, a reflexionar sobre lo que está haciendo porque en estos 22
dirigentes sociales, vecinos, dueñas de casa, pescadores, obreros está
representado el pueblo de la región.
"Ésta es una querella contra el pueblo de la región de
Aysén. Bajo las circunstancias actuales, con esta actitud, es muy difícil
establecer un diálogo, por lo cual lo llamamos a meditar sin pasión, sino con
la cabeza respecto de lo que está realizando", expresó Iván Fuentes.
Antonio Horwath. Senador. Quienes lo conocemos sabemos que el ante todo es Patagon,
y hoy han tocado a la Patagonia.
El siempre ha sido consecuente son sus ideas, se las ha
jugado siempre por el desarrollo de Aysén en todos los aspectos. Por algo ha
sido senador durante tanto tiempo. Es alguien que convoca transversalmente a
sus votantes.
El ha dado la pelea con la gente, ha denunciado lo que hay que denunciar, ha
llamado al gobierno al dialogo, a la gente a la calma, ha estado apoyando como
parlamentario, la movilización durante el primer día, y ahora se escucha que su
partido RN quiere expulsarlo. El ha dicho por la prensa que no aceptara pasar
por el Tribunal superior de su partido, que antes de eso renunciará.
Lo mas importante ocurrido ayer, fue el apoyo demostrado por los colectiveros
de Coyhaique a la gente de Aysén, con una caravana de autos que comenzó con
setenta vehículos y terminó con mas de trescientos. Así mismo la marcha contra la Ley de Seguridad Interior convocó
según una radio a tres mil personas, según otra a siete mil personas. (Siete
mil personas sería el 31 % de la comunidad)
Sobre la invocación por parte del Gobierno de la Ley de Seguridad del Estado, la ex autoridad
regional dijo que “es absolutamente concordante con el actuar absurdo y
provocador que ha tenido el Gobierno para manejar este conflicto”.
“Hay coincidencia casi total en el país, en la ciudadanía, en la clase
política, en los legisladores de que la
Ley de seguridad del estado, es una ley inmoral,
antidemocrática, que habría derogarla y no seguir usándola nunca más, es
una vergüenza”.
Yo siento que los 22 se han convertido en héroes regionales. La gente los
acompaña, los pide en las marchas, los apoya. Como dicen aquí, los
patagones estamos privaos (muy enojados).
Alguien Twittea: Los “ 22 ”
van a reemplazar a los “ 33 ”
en el corazón de la Gente.
Pero no tendrán portadas Internacionales ni Nacionales! Firmes
los 22.
La aplicación de esta ley ha servido para desviar la atención del conflicto,
por un rato, sacar presión a la situación, desviar la atención de los medios.
Aun así, la Mesa
de negociación sigue firme y como han dicho los dirigentes, la región
movilizada.
Sergio Aguiló, diputado, anuncia que solicitará nuevamente a la cámara de
diputados una sesión especial para exponer la situación de violación de
derechos humanos ocurrida en la región, el coordinador regional de
derechos humanos realizará una conferencia de prensa mañana en Puerto Aysén,
para denunciar los hechos observados.
Pasado mañana Coyhaique esta convocando a una nueva marcha.
En santiago el jueves 22 de marzo a las 18hrs, en el Teatro Caupolicán,
Santiago apoya a Aysén con "Todos somos Aysén. Tu grito es mi canto"
Desde $2.000.
Este recital organizado por el cancionero Chileno tiene confirmadas más de 20
bandas y la presencia de Nicasio Luna, cantor regional. ¡AYUDENOS A DIFUNDIR,
TODO LO RECAUDADO SERA PARA AYSEN!
Termino esta nota con una mala noticia:
Marcelo Hernández se llama el cuarto herido en el ojo con balín. Fue trasladado
al hospital Salvador de Santiago, ha perdido la visión del ojo.
Son cuatro heridos en los ojos: Teofilo Haro perdió la visión
total, su esposa es no vidente Luis gallardo, Sandro Campos y ahora Marcelo.
Magdalena
No hay comentarios:
Publicar un comentario