lunes, 19 de marzo de 2012

DIA 35 DE MOVILIZACION SOCIAL ROMPIENDO EL CERCO DE LA INFORMACION


Tu problema es mi problema


Querida Familia, amig@s y compañer@:


Hoy es el lunes 19 de marzo, son las 09:00. Amaneció con frío en Coyhaique, el olor y los coloridos del otoño con una luz que se pone cada vez más oblicua. Los colores del paisaje comienzan a ser en tonos pastel, el cielo completamente azul. El paisaje esta mañana está cubierto de  un  filtro de bruma. En el huerto florecieron los girasoles que me recuerdan a los monjes budistas  que plantaron más de ocho millones de  girasoles en los campos de Fihushima para absorber la radiación.

Ojala nosotros pudiéramos plantar flores que absorbieran este sordera, ceguera, mudez de un gobierno que no transa en conversar, llevando toda  la situación a situaciones limites de violencia. No hay que olvidar que los cierres de caminos, barricadas, marchas son reacciones al silencio del estado que no vio ni escuchó las señales que se daban, de que un gran movimiento se estaba gestando en la región.

Ayer el Ministro de Energía fue al programa de televisión Tolerancia cero. Muchos quedamos con una tremenda frustración. Su presencia fue como un saludo a la bandera, intrascendente, no dijo nada y muchas de las cosas que dijo no son ciertas y los que estuvimos en el lugar de los hechos lo sabemos.


De que es complicado conversar con una asamblea de 24, de que las propuestas de la Mesa son desmedidas. ¿Como no tienen capacidad para enfrentar estas situaciones? la Mesa ha sido clara, Iván Fuentes o ha dicho en todos los tonos: "Queremos voluntad de solucionar las cosas, este año, el próximo, dos años más, pero que haya voluntad de hacerlo."


¿Conversar con 24 personas? ¿De cuantas personas son los directorios? ¿Cuanta gente es la que tiene que conversar en el parlamento? ¿Es efectivamente 24 demasiad

Es necesario recordar que los hermanos Parisi  junto a la mesa fueron súper claros.  “Me sorprende que la ciudadanía y todos los chilenos no sepan que Aysén no está pidiendo plata, no está pidiendo ni un peso. Lo que Aysén está pidiendo es que les cobren menos impuestos, porque es una zona aislada, porque el combustible y la vida aquí es más cara. No está pidiendo un peso a un gobierno central de un presidente que yo voté y que está forrado en plata, porque el cobre está un 30% más caro de lo presupuestado”, indica el economista. Parisi explicó que “tanta plata tiene el Estado que este año le va a sobrar, respecto del presupuesto, más de tres mil millones de dólares que es una brutalidad de plata. En cambio, lo que está pidiendo Aysén es que no les cobren impuestos por 21 millones de dólares”.Respecto de la opinión del gobierno de que las demandas del Movimiento Social por la Región de Aysén son desmedidas, el economista y académico señaló que “me parece súper razonable con los excedentes que hay aquí. Si a Estados Unidos se le están prestando más de 18 mil millones de dólares en forma de bono y acá a Aysén no se le puede descontar impuestos porque están aislados”.Por otro lado, Antonino Parisi emplazó al gobierno a no echar pie atrás en las ofertas que ya ha puesto sobre la mesa de diálogo. “El ministro de Energía ofreció zona franca incluyendo los combustibles y ahora se desdice de eso. Lo que yo entiendo es que, o mandan personas empoderadas y honran sus dichos o la molestia va a continuar en Aysén”, indicó a la vez que insistió en que “la gente es tan inteligente que no necesitan ser un superdotado para entender esto, son solo 21 millones de dólares en rebaja de impuestos”.El connotado doctor en Economía y Finanzas también analizó la propuesta que entregó el Ejecutivo para realizar rebajas al precio de los combustibles en distintas escalas dependiendo de lo alejada que esté la localidad. “Me parece un vericueto, un enredo”, disparó. “Cuando las cosas son complicadas, nunca se llega a su aplicación, se tienen que formar comisiones para llevar a cabo un estudio. La mesa de negociación no está solicitando, está aceptando una oferta que planteó el ministro. Y el ministro ahora se está desdiciendo”, aseveró el profesor. (Diario el Divisadero jueves 15 de marzo).

Los 22 acusados por la Ley de seguridad interior del Estado, entre los que se cuentan dueñas de casa, trabajadores de empresas portuarias, un concejal, comerciantes, mayoría sin  militancia política, incluso uno fue apoderado de mesa de Piñera en las últimas elecciones, se han reunido con la prensa y con los abogados que los defenderán.

"Llamamos al Presidente Sebastián Piñera, al ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, a reflexionar sobre lo que está haciendo porque en estos 22 dirigentes sociales, vecinos, dueñas de casa, pescadores, obreros está representado el pueblo de la región.


"Ésta es una querella contra el pueblo de la región de Aysén. Bajo las circunstancias actuales, con esta actitud, es muy difícil establecer un diálogo, por lo cual lo llamamos a meditar sin pasión, sino con la cabeza respecto de lo que está realizando", expresó Iván Fuentes.

Antonio Horwath. Senador. Quienes lo conocemos sabemos que el ante todo es Patagon, y hoy han tocado a la Patagonia. El siempre ha sido consecuente son sus ideas, se las ha jugado siempre por el desarrollo de Aysén en todos los aspectos. Por algo ha sido senador durante tanto tiempo. Es alguien que convoca transversalmente a sus votantes. 


El ha dado la pelea con la gente, ha denunciado lo que hay que denunciar, ha llamado al gobierno al dialogo, a la gente a la calma, ha estado apoyando como parlamentario, la movilización durante el primer día, y ahora se escucha que su partido RN quiere expulsarlo. El ha dicho por la prensa que no aceptara pasar por el Tribunal superior de su partido, que antes de eso renunciará.

Lo mas importante ocurrido ayer, fue el apoyo demostrado por los colectiveros de Coyhaique a la gente de Aysén, con una caravana de autos que comenzó con setenta vehículos y terminó con mas de trescientos. Así mismo la marcha contra la Ley de Seguridad Interior convocó según una radio a tres mil personas, según otra a siete mil personas. (Siete mil personas sería el 31 % de la comunidad)

La Ex Intendenta Viviana Betancourt, abogada, hasta la fecha ha presentado más de 40 recursos de amparo  a dirigentes y pobladores, gracias a eso, Carabineros tuvo que interrumpir sus bombardeos de lacrimógenas dirigidas a los vecinos de Puerto Aysén. “De los 25 dirigentes de la mesa negociadora, 23 suscribieron cada uno un recurso  de amparo donde le solicitaron a la Corte ordenar a Carabineros cesar la acción de las Fuerzas Especiales, porque la violencia que se estaba dando en los enfrentamientos, iba in crescendo y todo parecía indicar que en algún minuto los Carabineros iban a estar rodeados por la población. Lo que no era bueno para nadie, porque podía terminar en cualquier cosa e iba a ser trágico”, dijo Betancourt a Soychile.

Sobre la invocación por parte del Gobierno de la Ley de Seguridad del Estado, la ex autoridad regional dijo que  “es absolutamente concordante con el actuar absurdo y provocador que ha tenido el Gobierno para manejar este conflicto”.

“Hay coincidencia casi total en el país, en la ciudadanía, en la clase política, en los legisladores de que la Ley de seguridad del estado, es una ley inmoral, antidemocrática, que habría derogarla y no seguir usándola nunca más, es una vergüenza”.

Yo siento que los 22 se han convertido en héroes regionales. La gente los acompaña, los pide en las marchas, los apoya. Como dicen aquí, los patagones estamos privaos (muy enojados).

Alguien Twittea: Los “ 22 ” van a reemplazar a los “ 33 ” en el corazón de la Gente. Pero no tendrán portadas Internacionales ni Nacionales! Firmes los 22.

La aplicación de esta ley ha servido para desviar la atención del conflicto, por un rato, sacar presión a la situación, desviar la atención de los medios. Aun así,  la Mesa  de negociación sigue firme y como han dicho los dirigentes, la región movilizada.

Sergio Aguiló, diputado, anuncia que solicitará nuevamente a la cámara de diputados una sesión especial para exponer la situación de violación de derechos humanos ocurrida en la región, el coordinador  regional de derechos humanos realizará una conferencia de prensa mañana en Puerto Aysén, para denunciar los hechos observados. 

Pasado mañana Coyhaique esta convocando a  una nueva marcha.

En santiago el jueves 22 de marzo  a las 18hrs, en el Teatro Caupolicán, Santiago apoya a Aysén con "Todos somos Aysén. Tu grito es mi canto" Desde $2.000. 
Este recital organizado por el cancionero Chileno tiene confirmadas más de 20 bandas y la presencia de Nicasio Luna, cantor regional. ¡AYUDENOS A DIFUNDIR, TODO LO RECAUDADO SERA PARA AYSEN!

Termino esta nota con una mala noticia: 

Marcelo Hernández se llama el cuarto herido en el ojo con balín. Fue trasladado al hospital Salvador de Santiago, ha perdido la visión del ojo.


Son cuatro heridos en los ojos: Teofilo Haro perdió la visión total, su esposa es no vidente Luis gallardo, Sandro Campos y ahora Marcelo.

Magdalena

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Translate

ETIQUETAS

.: El hxmbre puede ser hxmbre cuandx camina derechx :. 2012 Aborto Terapéutico Abuso Acto Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Alcaldes Allanamientos Amnistia Anarkismo Animalistas Aniversario Apostasía Araucanía Argentina Asamblea Nacional por los Derechos Humanos Asesino Ataque Atentado Aysén Ayuda Belleza Biblia CNN Chile Calama Capitalismo Carabineros de Chile Carnaval Celebración Censura Chile Concentración Concierto Conferencia Episcopal Conflicto Corrupción Coyhaique Crimen Crisis Crítica Crónicas DD.HH. Daniel Zamudio Defender Demandas Derecha Derechos Animales Detención ilegal Dictadura Difundir Dios Discriminación Disculpas Públicas Diversidad sexual Día de los Inocentes Día del Joven Combatiente Economía Educación Error Esclavitud España Estado Estudiantes Evento Exclusión Fallecimiento Fascismo Fe Festival de Viña del Mar Fiesta Fuerzas Especiales Fundamentalismos Gobierno Grecia Guerra Hidroaysén Hija de Perra Hombre Libre Homenaje Homofóbia Humor Iglesia Imperialismo Impunidad Inclusión Independencia Indignados Infiltrados Infórmate de la verdad Irina la Loka Jesús de Nazaret Joe Vasconcellos Joven Justicia Justicia y Castigo Ley Anti-discriminación Ley contra el maltrato animal Ley de Seguridad Interior del Estado Libertad Lucha de Clases Mafias Mahoma Malvinas Manifestación Mapuches Marchas María Magdalena Masonería Mentiras Mesa de trabajo Milan Mauricio Grušić Ibáñez Ministerios Mujer Música Navidad Neonazis Ni perdón ni olvido Opera Rock Opus Dei Oscar Andrade Pacos Palestina Libre Parque O´Higgins Partido Comunista Patagonia Sin Represas Perrito callejeros Perrotón Pinochet Piñera Política Presentación Protesta Publicidad Radio Cooperativa Radio Santa María Rebelión Recuerdo Red Masónica Reflexiones Reivindicaciones Religión Represión República Repúblika de Ñuñork Rock Rompiendo en Cerco Informativo Santiago Sapos Semana Santa Senado Sismo Sol Domínguez Solidaridad Suicidio TVN Temuco Tortura Trabajadores Tu problema es mí problema UK Universidad de Chile Venganza Vergüenza Vergüenza Nacional Veto Violencia de Estado jajajajajajajajajajaja