Querida familia, amig@s, copañer@s:
Esta mañana helada y gris Coyhaique amaneció golpeado por la represión y
el vandalismo.
Más de 20 detenidos y 12 heridos es la cifra aproximada de una noche tremenda
para nuestra población que nunca había vivido en su historia, esta forma de
violencia.
Destrucción de tiendas en el centro de la ciudad. Destrozos de plazas,
vidrios, semáforos, Coyhaique se ve después de la llegada de los FFEE como se
ve Puerto Aysén desde hace semanas.
Ayer en la mañana encontramos a Rita de Puerto Aysén. Vive en la Población
Pedro Aguirre Cerda desde hace 30 años, con su hijo, su hija y dos nietos.
"El estaba poniendo protección en las ventanas, planchas de zinc.
Entraron no mas buscando al hijo, botaron la puerta, quebraron la loza,
tiraron la TV , me
fundieron los vidrios. Para mi son cosas terribles, me plantaron el azotón, soy hipertensa, mire (me muestra el
certificado de discapacidad). Me agarraron y me tiraron al suelo "pon las
manos sobre la cabeza CDT si no te matamos", a mi hijo le gritaban "si
no te vas CDT con nosotros, matamos a tu mamá". Lo sacaron de la casa a
las 11 de la mañana, me lo devolvieron a las ocho de la noche, lo tuvieron
arriba del bus hasta las seis de la tarde"
Agrega Rita: Ahora estamos con miedo, no dormimos, los niños están aterrorizados,
el chico no quiere salir a la calle porque lo pueden atacar de
nuevo".
Esa es la yuta, mi dice Eduardo tiene 14 años, refiriéndose al auto policial.
El vive en la Pedro
Aguirre Cerda de Aysén, "yo aparecí en todas las
noticias porque me tomaron preso. Nos rodearon los pacos y nos metimos en una
casa. Nos pegaron combos, dispararon perdigones en las piernas. Yo llevaba dos días
sin dormir y me eché en la garita. Nos avisaron que venían, nos rodearon"
Durante la noche del lunes comenzó a circular por las redes sociales, la información
de que destacamentos de FFEE venían en un buque, que no se sabia si recalaría
en Puerto Chacabuco o en Puerto Cisnes. A media mañana se supo que llegaban por
Puerto Cisnes. Cuando nos dirigíamos a Pto. Aysén, cruzamos tres zorrillos
y dos vehículos policiales llenos de FFEE.
Puerto Cisnes es la capital de la comuna de Cisnes. Es una comunidad de
pescadores silenciosa, muy creyente, tiene escuela, liceo, los vecinos se
saludan al cruzarse en la calle, todos se conocen. Tiene una preciosa
biblioteca de ciprés copia del Partenón, construida bajo la administración de
doña Eugenia Pirzzio Biroli, que dicen, le leía el astral a Pinochet.
Al bajar los destacamentos en Pto. Cisnes, la gente intentó detenerlos,
hay unas fotos que dan ganas de llorar: vecinos tomados de la mano frente a los
vehículos policiales. En total una caravana de once entre zorrillos, micros,
autos. Tiraron bombas lacrimógenas para dispersar a la gente que se apostó
en el puente para cerrarles el paso, los FFEE tomaron el camino viejo en dirección
a Mañihuales.
Mañihuales, una de las localidades de la comuna de Aysén, es una comunidad de
no más de mil personas. Es un valle agrícola, donde se dan berries y frutales
menores, ideales para la conservería y ganadería. Su comunidad es
principalmente agrícola, tiene una escuela básica, un reten, una posta y
comercio local. Es paso obligado de la Carretera austral dirección norte. Esta comunidad
esperó la llegada de FFEE, intentó detenerlos colocando una gran barricada que
fue pasada. Se instalaron en el puente, pero no pudieron resistir" llegaron
disparando lacrimógenas y balines" dijeron en las redes sociales.
Entonces se movilizó Coyhaique, comenzaron a reunirse en la entrada norte.
Muchos dicen que es la radio Santa María, que incita a la violencia haciendo
llamados para que la gente salga a la calle y se reúna. Hay que ser claros: La
radio presta los micrófonos abiertos y sin censura a todos los que quieran dar
opiniones y llamados. No me extrañaría que con llamados, Twitter y mensajes,
estuvieran buscando una forma de callar la radio que ha sido una forma de detener
esta violencia, denunciando los excesos para unos y una forma de incitar a la
violencia para otros. Si no fuera por la radio, no podríamos saber que ocurre
en las calles cuando salen los FFEE.
En el Muro de FB del Alcalde de Coyhaique, se encuentra el siguiente dialogo
referido a Radio Santa María y que me postea una amiga:
Magda...lees lo que pone el alcalde?
hay un tipo que se pone "solución silenciosa" que esta motivando
tomar en las manos de la ciudadanía callar a la Santamaría.
Solución Silenciosa: Ley 12.927 titulo IV: De no aplicarse
dicha ley en su integridad, la ciudadanía deberá hacer justicia. Entiendo, pero
es bueno saber en que andam
andan
Omar Múñoz Sierra
@MBAHAMM: "Escuchen como el Súper Intendente de Bomberos realiza llamado a
la Santa María a no incitar a disturbios y movilización".
Yusseff Uribe Torres ESO PASARA SI NO HACEN ALGO Y RAPIDO
Solución Silenciosa Yusseff, ¿te sumas?.
Yusseff Uribe Torres POR SUPUESTO
Solución Silenciosa Pum".
Asi de polarizada esta la situaciòn en la regiòn de Aysen:
despesperacion por los ataques a viviendas,
desesperacion por no poder llegar a las casas,
desesperacion por dentenciones violentas y arbitrarias,
desesperación por el vandalismo.
El movimiento social comenzó como una congregación transversal de voluntades de
cambio. El Estado chileno tenía una gran oportunidad para la región de Aysén. Pero lamentablemente a pesar de las señales de calma dadas por las
organizaciones, desbloqueando, buscando el dialogo, buscando soluciones,
trabajando propuestas, el gobierno decidió aplicar la fuerza, como si con la
fuerza y la represión pudieran silenciar los movimientos sociales.
La falta de voluntad de dialogar ha generado dos trincheras irreversibles:
El gobierno pasara, los habitantes de esta región seguiremos siendo vecinos,
ahora divididos por las posiciones que hayamos tomado y/o vivido durante el
conflicto.
Ha personas que ya no podrán seguir viviendo nunca más aquí, porque se ganaron
el odio de una comunidad entera.
Una opiniòn : "Amigos, Ayer, alrededor de las 19:00 -
19:30 vimos cómo empezó a llegar gente preparada para la pelea, un camión
cargado con neumáticos para quemar, rompieron los gaviones para sacar las
piedras y estar preparados para cuando
lleguen a controlarlos, con motosierra en mano cortaron árboles y encendieron
fuego que luego se les escapó de las manos... Todo esto antes que llegaran
las fuerzas especiales. Apenas llegan las FFEE, con el fuego completamente
fuera de control los terroristas arrancaron como maricones dejando que el
fuego consumiera una superficie importante y arrancaron como maricones
dejando que el fuego consumiera una superficie importante.
Hoy escucho y veo como varios de ustedes postean y hablan
de represión y honestamente no logro entender de qué represión me hablan. El
movimiento es completamente válido en sus peticiones y libre de manifestarse
pero además es 100% responsable de generar un clima de tensión y
terrorismo, nuestra región no era así antes que el movimiento iniciara.
Les pido por favor que antes de hablar de "Tu problema
es mi problema" entiendan que nada, ni siquiera las peticiones que
hace el movimiento, justifican que nuestra región se inunde en este
vandalismo descontrolado"
Otra opinión: "Que lleguen FFEE a nuestra ciudad que solo está
esperando el dialogo, es tremendo" Yo estaba ahí y una bomba lacrimógena encendió
un pasto seco que dio origen a un incendio" dice la Presidenta del Colegio
de Profesores. "Había encapuchados escondidos entre los árboles, cortaron
los árboles del vecino, los encapuchados incendiaron todo", dice una
vecina del sector.
Cunde la desesperación de no ver que esta situación termina y que al contrario
llegan más FFEE: ¿Para que son estas FFEE? ¿Realizaran un ataque en Puerto
Aysén? ¿Atacarán ahora a las marchas?
El Pdte. Regional del Colegio de periodistas se encuentra en la camisería para
evaluar la situación de Víctor Hugo: "Nosotros estamos presentes en
tribunales esperando la formalización de un camarógrafo que ayer se encontraba
cubriendo las protestas en el hospital y que fue llevado de ahí. No es
solo este colega sino además de las 20 personas que fueron detenidas".
A Víctor Hugo lo tomaron en la urgencia del hospital, lo
golpearon duramente, lo llevaron en la micro policial, siguieron golpeándolo, no
constataron lesiones.
"Tengo un hijo que fue detenido en Magallanes con Parra, fue a dejar a su
mamá a urgencias, me estaba buscando a mi, lo tomaron, le quitaron las
zapatillas, se las botaron por la ventana, pude llevarle zapatos frazada, yo
estaba al lado de el en la urgencia. Pude ver como le pegaron al camarógrafo,
tratamos de defenderlo, porque la impotencia, hay que poder hacer algo"
dice un hombre que tb esta en el tribunal
"En el trayecto vi una camioneta de civil incitando a la violencia,
gritando a la gente:"Quemen cosas, tiren los árboles"
Anoche la situación era de completo caos en la Capital regional. Las FFEE
rodearon la sede de la Anef ,
donde estaban atendiendo a los heridos, golpearon al presidente regional,
tiraron lacrimógenas a la sede, lanzaron agua.
En esa sede como en muchas postas de emergencia estaban
atendiendo heridos, ya que en la urgencia del hospital como ha sido la tónica,
entraban FFEE y golpeaban y detenían a la gente.
Iván Fuentes salio en la radio en estado de desesperación, llamando a las FFEE
a soltar la sede, al gobierno a terminar esta represión. Antonio Horwath, también
pedía terminar con la violencia policial y ciudadana.
Como ha sido la tónica, durante la tarde de ayer se vieron bloqueados los
celulares, el Internet, y las comunicaciones.
Aplicaron la LSE ,
Trajeron más contingente de FFEE, siguen lanzando balines y bombas lacrimógenas
a la cara y el cuerpo, continua la polarización, la represión.
La violencia engendra violencia.
Como los días anteriores los hechos fueron llevando a la aplicación de la Ley de seguridad Interior del
Estado, lo estamos diciendo desde hace rato, esta situación nos está llevando a
la perdida de vidas humanas.
¿Es que acaso no hay nadie que pueda evitarlo?
¡QUE SE VAYAN LAS FFEE DE ESTA REGION, HEMOS VIVIDO TODA UNA VIDA SIN NECESIDAD
DE ELLAS Y NUNCA TUVIMOS ESTOS NIVELES DE VIOLENCIA!
Los observadores de DDHH entregaron ayer la siguiente declaración:
Magdalena
No hay comentarios:
Publicar un comentario