Los pasos escalonados
son: dialogar, contener, disuadir, despejar, disolver y, en última instancia,
detener.
por: La Segunda
"Medios
disuasivos en uso por Carabineros de Chile en los procedimientos de control de
orden público" es el manual interno que rige las actuaciones de
Fuerzas Especiales, y que -en el papel- establece el "flujo gradual
de intervención" sobre el cual se deben adoptar las decisiones: dialogar,
contener, disuadir, despejar, disolver, detener.
"La determinación del uso de los medios obedece a una
apreciación rápida de la situación (...), relacionar
en forma instantánea el comportamiento actual o inminente de la muchedumbre y
su obligación de cautelar y restablecer el orden público", señala el texto.
Guanaco: Lanzar
"agua lluvia" si hay transeúntes
Identifica cinco elementos a utilizar. El asignado con la
letra A (no se especifica si hay un orden de uso) es el carro lanza agua o
"guanaco".
El texto establece que "es
el elemento disuasivo principal para disolver manifestaciones", especialmente
las violentas o con barricadas
Para proceder a su
uso, "se deben haber agotado las instancias de diálogo y que la
agresividad de los manifestantes haya adquirido gran fuerza".
"Cada vez que un grupo de manifestantes no sea
identificado claramente y exista la posibilidad de mojar a transeúntes que no
participan en la manifestación, deberá utilizarse el sistema con un chorro del
tipo agua lluvia", establece. "La
operación debe ser corta y precisa".
El agua puede ser mezclada con lacrimógeno CS al 15%,
"sólo con manifestantes que desobedezcan las contenciones, despejes o
detenciones por parte de la
Fuerza Pública ".
Zorrillo:
"Categoría multipropósito"
Otro disuasivo es el jeep blindado táctico de reacción
policial: El "zorrillo", que lanza gas lacrimógeno, y que "por
ser de categoría multipropósito, puede
operar tácticamente en diferentes escenarios".
Si no funciona el
agua ni los gases... las escopetas
También está la escopeta antimotines marca Hatsan modelo
Escort, calibre 12, "la cual ocupa munición con perdigones de goma marca
TEC (...) Se utiliza como elemento de defensa, principalmente para repeler
ataques con armas de fuego".
"Su empleo debe
ser consecuencia de una aplicación progresiva de los medios y cuando el efecto
de elementos tales como agua, gases y otros han resultado ineficientes". "Al
utilizar el arma se debe tener
especial precaución en cuanto al lugar (abiertos, cerrados, pasajes,
calles), distancia entre
el tirador y la muchedumbre, además de la cantidad de personas que se pretende persuadir o dispersar".
Se señala que "se usa particularmente" en
"protección de instalaciones, en especial aquellas muy abiertas" y
"como armas de apoyo en vehículos policiales de reacción rápida que operen
en actividades de control de orden público, que permita contrarrestar o
neutralizar atentados con alta potencia de fuego".
Bastón para
"control de muchedumbres"
Otro elemento disuasivo es el "bastón de servicio para
el control de muchedumbres" modelo Isomer. Tiene 84 centímetros de
largo y pesa 354 gramos ,
fabricado de polietileno, que se usa "como elemento de defensa ante agresiones de manifestantes que
forman parte de muchedumbres violentas o agresivas". Con él se pueden
aplicar "bloqueos, golpes y
desplazamientos considerados en la esgrima de bastón".
Carabinas lanzagases:
Nunca disparar al cuerpo
Finalmente, están las carabinas lanza gases marcas Stopper y
AM-600. "Ambas diseñadas para efectuar disparos de cartuchos lacrimógenos,
de señales luminosas y de bengalas". Se advierte que "cuando por
necesidad imperiosa se deba usar, ésta nunca se utilizará al cuerpo de las
personas que se manifiestan...Debe ser
disparada en forma de parábola a favor del viento y a una distancia suficiente para
que los gases produzcan el efecto deseado... Se deberá efectuar
disparos haciendo rebotar los proyectiles para proyectarlos hacia la
multitud".
Todos los dispositivos que lancen gases "deben ser
(usados) en espacios abiertos y en forma gradual... En ningún caso podrá ser
disparada en contra de lugar residencial o cerrado".
No hay comentarios:
Publicar un comentario