Querida Familia, amig@s, compañer@s:
Estamos ya en pleno otoño. Llevamos tres días con lluvia, inundación
en las calles, casas, lluvias que no son habituales aquí, manifestación
evidente del cambio climático.
La semana pasada el termómetro marcó ocho grados bajo cero.
Es momento de preocuparse de ponerle anticongelante al auto, de cambiar los neumáticos
a neumáticos con clavos si es que los tienes.
Las cosas se ponen más lentas, los días más cortos, el frío.
La leña es un tema: Conseguir leña si no conseguiste en
verano se hace más difícil ahora, sobre todo porque con las donaciones de
leña que ha hecho el Gobierno producto del movimiento social, se alteró el
precio y es difícil conseguir.
El paisaje tiene colores pastel, distintos tonos de verdes y
amarillos cada vez mas pálidos.
Un pájaro carroñero caza frente a mi ventana, pilló una
laucha que lleva en el pico mientras levanta el vuelo.
El día está gris, no se ven las montañas, los árboles están
desnudos de hojas.
No había querido escribirles antes, porque esperaba la resolución de la cámara
de Diputados a la acusación Constitucional al Ministro del interior por la
violencia policial en Aysén.
Leyendo los documentos presentados en la cámara de Diputados, llego a la
conclusión de que estamos viviendo un sistema que se "estructura
solo".
La "situación administrativa" parece clara, no así
los hechos. Me llega el dicho: "El papel resiste todo".
El Ministro del interior expone que el no es responsable de
las decisiones de carabineros, el General de Carabineros, dice que la
violencia desmedida corresponde "Actuaciones particulares de algunos
funcionarios cuya responsabilidad se determinará".
Para mi gusto esta es la mejor expresión de la impunidad.
Nadie se hará responsable de las malas decisiones tomadas
durante el conflicto, del hecho que hayan venido mas de 300 efectivos de
Fuerzas Especiales en aviones Hércules: ¿Son de carabineros estos aviones? ¿O
de la Fach ? ¿Cómo
se coordina esta operación? ¿Con autorización de quien? ¿Quién fiscaliza estas
acciones? ¿Quién organiza la llegada en barcos y el traslado por mas de 300 kilómetros de
ruta austral de guanacos y zorrillos? ¿Quién ordenó apagar la luz de las
calles antes de que llegaran las Fuerzas Especiales?
¿Quién cortó la luz y la fibra óptica especialmente los días
que habría ataques a las poblaciones de Coyhaique?¿Quién se hace responsable
del manejo de los balines de acero? Las radiografías de Teofilo Haro son
elocuentes. Preguntas que quedarán sin respuesta.
Es notable leer esta declaración del Ministro Hinzpeter y constatar como se ha
manejado la información.
http://www.camara.cl/pdf.aspx?prmTIPO=MANDATOSGRALDET&prmID=29&prmTIPODOC=LOCAL&prmPERIODO=2010-2014
58 diputados votaron a favor del Ministro en rechazo a la
acusación constitucional y 51 diputados votaron en contra.
Lamentablemente diputados como David Sandoval Plaza,
diputado de nuestra región, no fue capaz de hacerse parte de la acusación.
Nadie será responsable de lo que ocurrió en Aysén.
Los cinco heridos con perdida de visión en un ojo, las
comunidades atacadas por las Fuerzas especiales, la señora Rita que vive
en Aysén y que las Fuerzas Especiales entraron a su casa, quebraron toda la
loza, la tiraron al suelo, la amenazaron a garabatos, como a muchos otros, todo
eso quedará en la impunidad mas absoluta, nadie le pagará los daños ocasionados
en su propiedad.
Ahora entiendo mejor la sensación de impotencia que han
sentido y sienten muchos chilenos y mapuches, la falta de esperanza y de
credibilidad en un sistema que funciona cuando obedeces, pero cuando necesitas
rebelarte porque no estás siendo escuchado, te aplastan sin compasión.
Ahora entiendo muchas cosas que antes no entendía.
Este espasmo se me pasará como se pasa el primer miedo del
chorro de agua podrida que tira el zorrillo, seguiré peleando porque creo que
otro país es posible.
Les mando todo mi cariño desde el otoño patagónico.
Magdalena

No hay comentarios:
Publicar un comentario