Hugo Rafael Chávez Frías (Sabaneta, 28 de julio de 1954 - Caracas, 5
de marzo de 2013) fue un militar y político venezolano, presidente de
la República Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta
el día de su fallecimiento el 5 de marzo de 2013. Ingresó al Ejército
Nacional de Venezuela en 1971 donde desarrolló un interés por la
política y fue cofundador en 1982 del Movimiento Bolivariano
Revolucionario 200 (MBR200) en medio de la crisis económica y social que
conllevó al llamado Caracazo en 1989. En 1992, Chávez, junto con
otros militares del MBR200, intentó un golpe de Estado contra el
entonces presidente Carlos Andrés Pérez el cual fracasó y por el cual
fue encarcelado durante dos años, hasta ser indultado más tarde por el entonces
presidente Rafael Caldera. Chávez se postuló a los comicios
presidenciales de 1998 con el apoyo del Movimiento Quinta
República (MVR), y tras obtener la victoria se convirtió en el 42.º presidente
de Venezuela con lo que buscó consolidar la llamada Revolución Bolivariana basada
en su proyecto socialismo del siglo XXI.
El 8 de diciembre de 2012, Chávez mencionó que, en caso de
que no superara el cáncer que padece, Nicolás Maduro, en su calidad de
Vicepresidente, debería ocupar el cargo de Presidente de la República hasta la
convocatoria de unas hipotéticas nuevas elecciones, de acuerdo con lo dispuesto
en el artículo 233 de la
Constitución , para las que pidió el apoyo popular a
Maduro, indicando que:
“Como dice la Constitución , si se presentara alguna
circunstancia sobrevenida (así dice la Constitución ) que a mí me inhabilite; óigaseme
bien, para continuar al frente de la presidencia de la República Bolivariana
de Venezuela, bien sea para terminar los pocos días que quedan (¿cuánto, un
mes?, sí, un mes), y sobre todo para asumir el nuevo periodo para el cual fui
electo por ustedes, por la gran mayoría de ustedes; si algo ocurriera, repito,
que me inhabilitara de alguna manera, yo... Nicolás Maduro, no solo en esa
situación debe concluir, como manda la Constitución , el periodo sino que mi opinión
firme, plena como la Luna
llena, irrevocable, absoluta, total, es que, en ese escenario que obligaría a
convocar, como manda la
Constitución , de nuevo a elecciones presidenciales ustedes
elijan a Nicolás Maduro como presidente de la República ”.
En la tarde del martes 5 de marzo de 2013, a las 4:25 p. m., el
vicepresidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció el fallecimiento de Hugo
Chávez Frías por medio de una cadena nacional de radio y televisión. El
anuncio se hace público tras casi veintidós meses de tratamiento médico a causa
de una lesión en la rodilla, tras lo cual se le diagnosticó cáncer, siendo este
último mal el que le trajo complicaciones hasta acabar con su vida.
Hasta siempre Comandante Presidente…
Q:.E:.P:.D:.

No hay comentarios:
Publicar un comentario