Con irónicos cánticos alusivos a la ilegal decisión de la Comisión de Evaluación
Ambiental por río Cuervo se desarrolló en Coyhaique marcha regional
· Cientos de
ayseninos se reunieron en la capital regional durante la movilización
“Plebiscito ¿quién decide, ellos o nosotros?”.
· Durante la noche
se realizó una asamblea de la Coordinadora Regional Anti Represas, que busca
articular a todas las organizaciones locales que se oponen a los proyectos de
HidroAysén y Energía Austral.
13 de mayo del 2012.
“Pilar, escucha, escucha nuestro lema… saludos te mandaron
de la Corte Suprema ”
fue el grito símbolo del estado de ánimo de los ayseninos durante la marcha
regional “Plebiscito ¿quién decide, ellos o nosotros?” que se desarrolló la
tarde del sábado en Coyhaique. Cientos de vecinos y pobladores de la
capital regional y también provenientes de Puerto Aysén, Valle Simpson, Chile
Chico, Puerto Río Tranquilo y Caleta Tortel, entre otras localidades, se
movilizaron por las calles de la ciudad para dar cuenta de la lucha que está
dando la región para participar activamente en decisiones tan importantes como
la eventual construcción de mega proyectos hidroeléctricos, específicamente las
represas de HidroAysén y Energía Austral, en pleno proceso de calificación
ambiental.
Hasta la mañana del viernes, desazón y alerta era lo que les
embargaba luego que el martes 8 de mayo la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) regional,
presidida por la intendenta Pilar Cuevas, aprobara por unanimidad el
cuestionado proyecto río Cuervo de Energía Austral, el cual se pretende
emplazar en las cercanías de Puerto Aysén sobre la falla geológica activa
Liquiñe-Ofqui. La tristeza contrataba con la celebración financiada
por Energía Austral a los pocos días de la aprobación.
Pero el escenario cambió completamente luego que la tarde de
ese viernes la Corte
Suprema dictaminara la ilegalidad de la resolución de
calificación ambiental, debido a que en el Informe Consolidado de Evaluación
sobre el cual votó la CEA
no se incluyó la exigencia de Sernageomin de realizar estudios de suelo previo
a la votación y que permitan garantizar la integridad física y síquica de los
vecinos de Puerto Aysén, y su derecho a vivir en un medioambiente libre de
contaminación, recurso de protección presentado por la Corporación Fiscalía
del Medio Ambiente en representación de cinco puertoayseninos.
La sensación de haberle doblado la mano, aunque sea
temporalmente toda vez que la empresa ya ha señalado que espera retomar la evaluación,
realizar el estudio y que éste sea votado dentro del sistema, se trasladó a la
asamblea que la noche del sábado siguió a la marcha regional, donde las
organizaciones reafirmaron su compromiso con la Coordinadora Regional
Anti Represas que se conformó hace algunas semanas con el objetivo de generar
sinergias entre todas las organizaciones de Aysén que se oponen a los proyectos
hidroeléctricos, activando acciones conjuntas en pos de evitar su
materialización.
En la jornada, que se extendió hasta las 03:00 horas de este
domingo, participaron unos 60 dirigentes de toda la región, ocasión en que se
sentaron las bases de la articulación regional de reforzamiento del Movimiento
Ciudadano Patagonia sin Represas. Por lo pronto, el primer objetivo
coyuntural será el trabajo de movilización social con miras a la decisión que
el Comité de Ministros debe adoptar con relación al proyecto HidroAysén, y la
presentación de recursos que establezcan las responsabilidades judiciales,
administrativas y políticas por la ilegal decisión adoptada por las autoridades
regionales.
Además, se agendó una nueva reunión para las próximas
semanas.
Comunicaciones
Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida
No hay comentarios:
Publicar un comentario