1.- Después de las jornadas de discusión nacional, el
movimiento estudiantil ratifica su compromiso con una Reforma Estructural
que garantice un Nuevo Sistema Educativo:
Público
Gratuito y sin Lucro
Democrático
Intercultural
De acceso universal
De Calidad
Con Rol y Compromiso Social
2.-Consideramos que el gobierno tiene una continuidad de
mercantilización instalada desde dictadura, esto se expresa en el reciente
cambio del crédito universitario con la cual Piñera no comprende que los
estudiantes y las familias Chilenas no quieren más endeudamiento, pues si bien
se saca a la banca privada del negocio educativo, esta política terminará
siendo el Transantiago de este gobierno al no erradicar el lucro ni
establecer una regulación del sistema, sobre todo del privado. Asimismo esta
situación se repite en el ajuste tributario de chauchera que solo
beneficia a los más ricos y al empresariado.
3.- Emplazamos al gobierno de Piñera, al parlamento y
los empresarios responsables este modelo perverso! a que este 21 de Mayo den
respuestas de fondo a nuestro planteamiento.Los estudiantes ya lo hemos hecho,
por ejemplo en el financiamiento de la educación Chilena se puede costear
plenamente con:
- Una verdadera Reforma Tributaria, donde los más ricos sean los que efectivamente tengan que pagar.
- La renacionalización de los Recursos Naturales.
4.- En este marco, exigimos:
- Frenar la aprobación del ajuste tributario de chauchera. Nos negamos a la reedición de la política de los acuerdos, en circunstancias que el sistema político se encuentra radicalmente distanciado de los intereses de las mayorías. No aceptaremos políticas unilaterales
- Implementar una real reforma tributaria, que recoja los lineamientos que los movimientos sociales han propuesto al país: una reforma que recaude los montos necesarios, que evite la elusión del gran empresariado y exija un mayor aporte a los más ricos.
5.- Invitamos al CRUCH a pensar conjuntamente este
nuevo Modelo de Educación.
6.- Condenamos la continua criminalización de estudiantes y
luchadores sociales por parte del Gobierno. Tanto la repudiable persecución de
dirigentes como la encarcelación injusta del estudiante Pedro Quezada,
son signos de la nula voluntad de este gobierno de llegar a acuerdos con el
movimiento social.
7.- Hacemos un llamado a los estudiantes, a los
trabajadores y principalmente a las familias Chilenas de esfuerzo, cansadas del
endeudamiento y de las mentiras de quienes controlan hoy nuestro país, a
organizarse permanentemente y manifestarse con fuerza y alegría este 16 y 21 de
mayo por una nueva educación y una sociedad mas justa.
Confech USACH
12 de Mayo

No hay comentarios:
Publicar un comentario