ROMPIENDO EL CERCO
Querida
Familia, amig@s, compañer@s:
Hoy miércoles 4 de abril a las 15:30 diputados de le República presentan una
acusación constitucional contra el Ministro del Interior por los abusos y uso desmedido
de la fuerza en Aysén, en un conflicto que dejó seis personas con perdida de
visión en un ojo, gran cantidad de heridos por balines de acero y bombas
lacrimógenas, poblaciones sometidas a la violencia policial de manera reiterada
durante el conflicto. ¿Estarán nuestros parlamentarios a la altura de su cargo?
Seguimos contando los días de esta movilización histórica que ha marcado los
destinos de nuestra región en un antes y un después.
Han pasado cincuenta días desde que los pescadores quemaran el bote en el
Monumento Nacional Puente Ibáñez.
Aunque Misael Ruiz e Iván Fuentes se mantienen como voceros, la mayoría de los pescadores
que iniciaron esta movilización, continúan siendo parte del movimiento social,
pero se han retirado de la mesa desde la semana pasada en que salieron de la
reunión con el Subsecretario de Pesca Señor Pablo Galilea.
Intento entender el problema: Nada de fácil para mí que siendo del sector de la
cultura, estoy muy lejos de poder acercarme a estos temas complejos, donde está
en juego una cultura y forma de vida como es la de los pescadores artesanales y
enormes capitales de mercado que defienden sus intereses y que nada tienen que ver
con estas culturas.
Recuerdo hace casi treinta años cuando viajábamos a Puerto Aysén, se suponía
que la actividad pesquera industrial estaba comenzando. Se ponía en duda
la fiscalización y se decía que buques factorías trabajaban en los mares
interiores y que sacaban todo sin ningún control.
No vimos llegar en estos años, ninguna riqueza a Puerto Aysén sino todo
lo contrario, a pesar de que la zona entregó todo su recurso marino. En estos
años la marginalidad urbana creció, la pobreza se hizo patente, el índice de
suicidio es uno de los más altos del país, mi sensación como siempre en esta
región: El abandono.
Suman: La proliferación de salmoneras, que junto a dar trabajo, destruye y
ensucian todo lo que pisan y la famosa Ley de pesca que se discute hoy y que la Mesa Social de Aysén y
los pescadores artesanales insisten en que debe ser retirada.
Comencé a estudiar en las redes, buscar declaraciones, comentarios,
reflexiones: hay mucho: Lo que mas me ha sorprendido en el contexto de las conversaciones que se
están dando en Aysén, son las declaraciones de José Verdugo, Presidente de la Confederación de
pescadores del Sur, que critica al Subsecretario galilea por intentar dividir a
los pescadores, ”Siempre se han planteado temas que no han sido claros. Es una
suma de situaciones. Dice a CNN el día 20 de marzo. La situación es muy grave
y puede tener muy malas consecuencias si el gobierno insiste en la Ley de Pesca.
Se piensa hacer una Ley de pesca por 20 o 25 años, donde no hay ninguna escapatoria.
Si en diez años, la ley corta, están todos los recursos, usted se imagina lo
que va a pasar en 20, 25 años?
La famosa mesa histórica que se le dice, se juntaron la Confepach y la Conapach , dos organismos
de nivel nacional que no representan el sentir de las regiones y que es lo que
ha pasado con estas organizaciones nacionales, que es imposible que puedan
saber lo que está pasando en las regiones porque debemos saber que ninguna
región es igual que otra. Por eso, nosotros decimos que no puede existir una
Ley general de pesca y acuicultura cuando ninguna región es igual que otra de
manera que le pueden aplicar la
Ley a Arica, pero no la pueden aplicar en Puerto Montt o en la XI o XII región…
Da la impresión que el gobierno sentó a los pescadores artesanales para
mantenerle la cuota al sector industrial y eso es lo que ha pasado y eso es lo
que estamos viendo.
Agregaba este dirigente el día 20 de marzo: Lo lamentable de esto es que la
autoridad no escucha. El Subsecretario no es interlocutor válido. Nosotros pensamos que el
le está haciendo un daño al gobierno, Queramos o no queramos, esto va a repercutir
al gobierno, a los parlamentarios.
¿Qué le vamos a dejar a nuestros hijos? ¿A las futuras generaciones? Con una
Ley de Pesca como esta, los pescadores artesanales tienen que desaparecer.
Recomiendo:
Andan circulando por la Web
otros documentos, de los cuales escribiré mas adelante. Muchos cariños a todos,
Magdalena

No hay comentarios:
Publicar un comentario