miércoles, 28 de marzo de 2012

La gente inteligente es menos propensa a creer en Dios


Publicado por el Q:.H:. Lalo Figueroa

El profesor Richard Lynn, profesor emérito de psicología en la Universidad de Ulster, dijo que muchos más miembros de la "élite intelectual" se consideraban ateos que el promedio nacional.

 Una disminución en la observancia religiosa en el siglo pasado estaba directamente vinculada a un aumento de la inteligencia promedio, afirmó.


El profesor Lynn, que ha provocado controversia en el pasado con la investigación de inteligencia que une a la raza y el sexo, dijo que los académicos universitarios eran menos propensos a creer en Dios que casi todos los demás.

Una encuesta de la Royal Society compañeros encontró que sólo el 3,3 por ciento cree en Dios - en un momento en 68,5 por ciento de la población general del Reino Unido se describieron como creyentes.

Una encuesta independiente en los años 90 se encuentra sólo el siete por ciento de los miembros de la Academia Nacional Americana de Ciencias creía en Dios.

El profesor Lynn dijo que los niños de la escuela primaria la mayoría cree en Dios, pero al entrar en la adolescencia - y el aumento de su inteligencia - muchos comenzaron a tener dudas.

Le dijo a la revista Times Higher Education: "¿Por qué un menor número de académicos creen en Dios que la población general, creo que es simplemente una cuestión de la CI Los académicos tienen un CI más alto que la población general Varios estudios de la encuesta Gallup de la población en general han mostrado?.. que las personas con un CI más alto tienden a no creer en Dios. "

Dijo que las creencias religiosas habían disminuido a través de 137 naciones desarrolladas en el siglo 20, al mismo tiempo que la gente se volvió más inteligente.

Pero el profesor Gordon Lynch, director del Centro para la Religión y la Sociedad Contemporánea en el Birkbeck College de Londres, dijo que no tuvo en cuenta de una compleja gama de factores sociales, económicos e históricos.

"Vinculación de la creencia religiosa y la inteligencia de esta manera podría reflejar una tendencia peligrosa, el desarrollo de una caracterización simplista de la religión como primitivo, que - al mismo tiempo que estamos tratando de hacer frente a problemas muy complejos de pluralismo religioso y cultural - tal vez no sea la respuesta más útil, ", dijo.

El Dr. Alistair McFadyen, profesor de la teología cristiana en la Universidad de Leeds, dijo que la conclusión tenía "un ligero matiz de imperialismo cultural occidental, así como un sentimiento anti-religioso".

El Dr. David Hardman, profesora principal en el desarrollo del aprendizaje en la Universidad Metropolitana de Londres, dijo:. "Es muy difícil llevar a cabo experimentos reales que explicar una relación causal entre el CI y la creencia religiosa Sin embargo, hay evidencia de otros dominios que los altos niveles de inteligencia se asocian con una mayor capacidad - o tal vez la voluntad -. para cuestionar y derribar las instituciones fuertemente sentidas "

El estudio realizado sobre este tema, causó profunda molestia entre grupos cristianos y musulmanes de los países escandinavos.


Curiosamente los polémicos resultados arrojados por el trabajo académico realizado por el conocido investigador danés Helmuth Nyborb, fueron incluso publicados por la revista cristiana danesa ”Kristeligt Dagblad”, y por el internacionalmente conocido diario danés “Jylland Posten”, (el de las caricaturas del profeta Mahoma), a fines de enero del 2007.


“Estadísticamente hablando los ateos son más inteligentes que los creyentes”.
Fue la categórica conclusión a la que llegó el controvertido investigador danés en psicología del desarrollo, don Helmuth Nyborg; después de analizar la información entregada por cerca de 7000 norteamericanos encuestados sobre diversos temas de índole religioso. El responsable del enojo de muchas comunidades religiosas del norte de Europa, agrega: "Si uno junta a todos los ateos y creyentes, y los compara, los ateos logran resultados más altos.


Es importante sí, tener presente que si uno observa una distribución normal en el grado de inteligencia, el 95% de la población se ubica en un término medio.

En el porcentaje restante (5%), hay una cantidad de gente que sobresale, y otra que se ubica más abajo de este promedio.


Y en el caso de esta investigación, todo indica que hay una cantidad mayor de creyentes en el grupo de menor inteligencia”.
En relación a los resultados de este estudio, la hipótesis central de Helmuth Nyborb es que la diferencia en el grado de inteligencia, se da también en la forma de encarar las situaciones de la vida.


“Uno no se vuelve tonto por creer en Dios, pero algo indica que la gente con menor inteligencia tiene más tendencia a buscar refugio en una religión como forma de protegerse de las grandes interrogantes de la vida”, concluye Nyborg.

Para tranquilidad nuestra, el controvertido y conocido investigador danés, debe gran parte de su fama justamente a los temas que ocupan su atención a la hora de realizar una investigación.


Los resultados “políticamente muy poco correctos”, que han arrojado sus anteriores trabajos, tampoco han dejado indiferente a nadie.

La lluvia de críticas que ha desatado su labor académica, ha contribuído por cierto a poner en duda la seriedad de los resultados de sus controvertidas investigaciones.

  
Karl Marx se equivocaba cuando consideró a la religión como el opio del pueblo. En realidad, como está demostrando la neurociencia un siglo y medio después de que el filósofo alemán escribiera aquella sentencia, el destinatario de su poder analgésico es el cerebro.


Apoyados en la biología evolutiva, las últimas técnicas en neuroimagen y el análisis de residuos cerebrales, dos científicos estadounidenses explican en el libro God's Brain (El cerebro de Dios, ed. Prometheus Books ), publicado en EEUU a comienzos de marzo, cómo la experiencia religiosa libera una serie de neurotransmisores y hormonas que mitigan el estrés que sufre el cerebro ante los pequeños problemas de la vida diaria y las grandes preguntas que, desde siempre, se hace el ser humano.

"Sostenemos que el cerebro creó la religión y la idea de Dios", explica el antropólogo Lionel Tiger , profesor de la Universidad Rutger y coautor del libro. "Sospechamos que nuestros ancestros imaginaban cosas que les atemorizaban, así que, para reducir ese miedo, produjeron una idea de Dios y formalizaron las religiones", añade.

Si hacemos caso a las estadísticas elaboradas por la Oficina Federal de Prisiones de los Estados Unidos en 1997, los ateos ocupan, además, los puestos más bajos de las nóminas entre los criminales condenados (0,209%), en un país en el que los cristianos representan entre el 75% y el 82% de la población y los ateos y agnósticos, juntos, apenas entre 0,3% y 2%. Quien sabe leer las estadísticas notará que el porcentaje de ateos es incluso menor que el del total de los ateos. Por cierto, el porcentaje de cristianos encarcelados es casi equivalente al de la población (cerca del 80%) y los católicos lideran el deshonroso ranking, aun cuando no son mayoría en ese país norteamericano. Vale decir que los números de este estudio se parecen a otros similares, por ejemplo a alguno realizado en Colombia y del que hablaba el abogado Juan Carlos Bircamm en un artículo hace un par de años.

Si la religión fuera necesaria para la moralidad, habría alguna evidencia de que los ateos son menos morales que los creyentes». Pero «de acuerdo al Reporte de Desarrollo Humano de la ONU (2005), las sociedades más ateas –países como Noruega, Islandia, Australia, Canadá, Suecia, Suiza, Bélgica, Japón, Holanda, Dinamarca y el Reino Unido– son en realidad las más saludables, según indicadores que destacan la expectativa de vida, alfabetismo, ingresos per cápita, nivel educativo, trato equitativo de los sexos, tasas de homicidios y mortalidad infantil. A la inversa, las 50 naciones actualmente clasificadas por las Naciones Unidas en los puestos más bajos del desarrollo son decididamente religiosas. Por supuesto, datos correlativos de este tipo no resuelven cuestiones de causalidad: la creencia en Dios puede conducir a la disfunción social, la disfunción social puede fomentar la creencia en Dios, cada uno de estos factores puede posibilitar el otro, o ambos pueden surgir de una fuente más profunda de malestar. Si dejamos de lado el tema de causa y efecto, estos hechos demuestran que el ateísmo es perfectamente compatible con las aspiraciones básicas de una sociedad civil; y prueban además, concluyentemente, que la fe religiosa no asegura en absoluto la salud de una sociedad.

Un T:.A:.F:.

Fuente: Red Masónica

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Translate

ETIQUETAS

.: El hxmbre puede ser hxmbre cuandx camina derechx :. 2012 Aborto Terapéutico Abuso Acto Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Alcaldes Allanamientos Amnistia Anarkismo Animalistas Aniversario Apostasía Araucanía Argentina Asamblea Nacional por los Derechos Humanos Asesino Ataque Atentado Aysén Ayuda Belleza Biblia CNN Chile Calama Capitalismo Carabineros de Chile Carnaval Celebración Censura Chile Concentración Concierto Conferencia Episcopal Conflicto Corrupción Coyhaique Crimen Crisis Crítica Crónicas DD.HH. Daniel Zamudio Defender Demandas Derecha Derechos Animales Detención ilegal Dictadura Difundir Dios Discriminación Disculpas Públicas Diversidad sexual Día de los Inocentes Día del Joven Combatiente Economía Educación Error Esclavitud España Estado Estudiantes Evento Exclusión Fallecimiento Fascismo Fe Festival de Viña del Mar Fiesta Fuerzas Especiales Fundamentalismos Gobierno Grecia Guerra Hidroaysén Hija de Perra Hombre Libre Homenaje Homofóbia Humor Iglesia Imperialismo Impunidad Inclusión Independencia Indignados Infiltrados Infórmate de la verdad Irina la Loka Jesús de Nazaret Joe Vasconcellos Joven Justicia Justicia y Castigo Ley Anti-discriminación Ley contra el maltrato animal Ley de Seguridad Interior del Estado Libertad Lucha de Clases Mafias Mahoma Malvinas Manifestación Mapuches Marchas María Magdalena Masonería Mentiras Mesa de trabajo Milan Mauricio Grušić Ibáñez Ministerios Mujer Música Navidad Neonazis Ni perdón ni olvido Opera Rock Opus Dei Oscar Andrade Pacos Palestina Libre Parque O´Higgins Partido Comunista Patagonia Sin Represas Perrito callejeros Perrotón Pinochet Piñera Política Presentación Protesta Publicidad Radio Cooperativa Radio Santa María Rebelión Recuerdo Red Masónica Reflexiones Reivindicaciones Religión Represión República Repúblika de Ñuñork Rock Rompiendo en Cerco Informativo Santiago Sapos Semana Santa Senado Sismo Sol Domínguez Solidaridad Suicidio TVN Temuco Tortura Trabajadores Tu problema es mí problema UK Universidad de Chile Venganza Vergüenza Vergüenza Nacional Veto Violencia de Estado jajajajajajajajajajaja