miércoles, 13 de junio de 2012

Rompiendo el cerco informativo, "Tú Problema es mí problema"


Querida familia, amig@s, compañer@s:

La definición de zona extrema y zona aislada, es un término  que  para muchos no significa nada. Para nosotros los habitantes de estas zonas de la Patagonia,  es parte de nuestra vida. 

Quisiera compartir con ustedes, uno de muchos testimonios:

Hace poco más de un año,  una mujer de mas de ochenta años vino a Coyhaique a visitar a su hija que vive aquí en la Patagonia hace mas de veinte.

La mujer se cayó una noche al irse a dormir. Su hija, la llevó de inmediato al hospital, le tomaron radiografía, era una fractura de cadera. "La compadezco, por lo que le viene" expresó la enfermera de turno. Al atender a su madre, usuaria de FONASA, el médico de turno solicitó el nombre de un médico. La hija, sin pensar en nada, dio el nombre de un traumatólogo con el que tenía algunos amigos en común y ciertas afinidades. El medico de turno, fue inmediatamente a llamarlo y volvió con la noticia de que el traumatólogo había aceptado atender a su madre. 

Es necesario aclarar que la hija no tenía ninguna experiencia con una emergencia hospitalaria de este tipo.

Eran las cuatro y media de la mañana cuando  fue a descansar un rato a su casa, mientras su mamá quedaba en la sala de recuperación de la urgencia en el Hospital Regional de Coyhaique. Luego de dos horas al volver al hospital, constató que su madre continuaba en la sala de recuperación donde había otras dos camas ocupadas.  El personal atento, ella esperó la llegada del traumatólogo. "Vamos a tener que operarla, ponerle una prótesis, te recomiendo esperar aquí para organizarnos", le dijo el traumatólogo. Después de media hora,  volvió con mala cara:

Malas noticias, dijo. No tenemos cama en el hospital, no hay prótesis, no hay pabellón. Tu unica salida es llevártela.

¿Llevármela? ¿Como?

Si llevártela. La fractura es cerca de la femoral, la situación es peligrosa, hay que actuar rápido. Le dijo el médico.

¿Y entonces? ¿Que hago? preguntó la hija.

Hay que buscar un avión ambulancia, llamarlo, pedirle que la vengan a buscar, dijo el médico llevándola a una oficina donde había una mujer de delantal blanco, sentada detrás del escritorio.

"Si fuera mi padre lo haría así" le dijo el médico, la operación hay que hacerla luego, el viaje es riesgoso.

La hija había dormido solo dos horas, se sintió perdida ¿como actuar? llamó a Santiago. Si era la única vía,  había que actuar le dijeron los hermanos. Llamó al avión ambulancia con un número escrito en un papelito que le pasó el mismo doctor. El avión ambulancia costaba siete millones de pesos. Intentó con otros medios, las únicas líneas aéreas presentes en Aysén, Lan y Sky no llevan pasajeros de esta gravedad, el viaje había que hacerlo con la paciente estabilizada, con un médico acompañante.

Llamó al avión, combinaron el viaje, fue a su casa a buscar las maletas de su mamá que había estado tres semanas en  su casa, preparó sus cosas para este viaje a Santiago, sin saber cuanto duraría. En ese momento tuvo la idea de llamar a una amiga que trabaja en el hospital. 

¿Porque no la llamó antes? ¡Para no molestar a los amigos! Las cosas no se hacen así,  dice la amiga experimentada, hay un sistema. ¿Tu mamá es FONASA cierto?

Si, es FONASA. Entonces tiene que operar el sistema público, hablemos en el hospital. Ya había llamado al avión a Santiago, era mediodía, intentó suspender el vuelo, los médicos y auxiliares estaban ya en el aeropuerto preparándose para embarcar, le dijo la señorita  al otro lado del teléfono.

¿Y que pasaba si decidía suspender el vuelo? 

¿Si la cosa  no se resolvía y tenía que llamar de nuevo a ese avión ambulancia?  ¿La atenderían cuando había dejado un vuelo parado en el aeropuerto a punto de salir? Todo había que decidirlo en cuestión de segundos, sin haber descansado, si entender el sistema, se fue al hospital con las maletas, ropa y todo lo necesario para el viaje.
Ya no había vuelta atrás, el avión ambulancia venía en camino.

¡Pero si no hay cama, no hay pabellón, no hay prótesis! 

¿Que hace una persona que se quiebra la cadera? Preguntó, obteniendo solo evasivas como respuesta.

¡Opera el sistema público!

¿Y eso que significa? 

Hasta el día de hoy, no sabe la  respuesta. 

Lo único que entendió de todo lo que dijeron,  es que esperar una operación de caderas a los ochenta años, en un hospital como Coyhaique, es riesgoso y que los riesgos aumentan con los días. Tu solución es apelar ayuda de FONASA a la vuelta, le dijeron todos y  entonces, ella partió en ese avión ambulancia con su madre sedada con una doctora  y un enfermero. Lo único que hizo durante el viaje fue llorar y hacer dos cheques  por un total de siete millones de pesos. 

Nunca había hecho cheques por ese monto. Echó mano a la herencia de su padre, su madre y sus hermanos se juntaron, pagaron entre todos. ¿Que más hacer? había que pagar la operación, la hospitalización después del viaje, no era tiempo de lágrimas. No viene al caso contar la llegada a santiago, el viaje en ambulancia, la llegada a un lugar completamente desconocido, con montón de bolsos y maletas, la sensación de exilio, tener que dar otro cheque de un millón y medio para que a la mamá la recibieran en el hospital, la impotencia frente a un sistema donde ser pobre es tener  firmada la sentencia de muerte.

Lo que sigue es la bitácora de la solicitud de ayuda de parte de la hija una vez retornada a Coyhaique:

Primero escribió al Director del Hospital Regional, carta que nunca fue contestada. Luego apeló al Consejo de Defensa del Estado, una solicitud de mediación  con el hospital de Coyhaique, a lo que el Consejo de Defensa del Estado  contestó  citando decretos y leyes que " Para que el Consejo sea competente para mediación por daños de salud, se requiere que exista un daño ocasionado con motivo del otorgamiento de una prestación asistencial" etc. que en el reclamo  "no indica daño alguno en la atención de su madre, por lo cual no puede realizarse mediación".

Como la madre se salvó, no hay daño, y si no hay daño, no hay mediación. Luego su madre misma apeló a FONASA, quien le contestó que habiendo solicitado antecedentes al hospital de Coyhaique, que la "Atención otorgada fue oportuna, adecuada, y acorde al cuadro clínico presentado en ese momento: que fue atendida de inmediato en el servicio de urgencia, con los medios diagnósticos disponibles y el médico de turno hizo el diagnóstico… Que en el momento no fue posible la hospitalización inmediata por no contar con camas el hospital... Se le informó que la fractura de cadera podía ser resuelta localmente en el hospital de Coyhaique... Destacan que la decisión de traslado inmediato a un centro asistencial privado fue adoptada por su hija, quien habría procedido informadamente  de que era bajo la modalidad de libre elección, por tanto no institucional y que no obedeció a una indicación técnico del traumatólogo… etc. (no es mi deseo aburrirlos)

¿Resumen?
Nada. 

La familia debió asumir el traslado y operación de su madre.

Juzgue usted mism@. 

El único hospital, los únicos médicos, la hija de esta mujer debe seguir conviviendo con ellos, eso pasa en todos los lugares chicos. 
Mal de muchos consuelos de tonto.

Y  ante la pregunta:  

¿Que hace una persona que no puede pagar? ¿Que no tiene ninguna posibilidad de buscar un avión ambulancia? ¿Como lo resuelve? 

A esta pregunta los médicos sólo contestan con evasivas. Vivir en esta calma donde "el que se apura pierde el tiempo" tiene cosas maravillosas, pero también situaciones como estas hay muchas. Juzgue usted mism@ la situación, para comprender las rabias de los habitantes de esta parte de Chile, rabias que en estos meses se han convertido en rugidos.

Esta historia no me la contaron, la viví yo con mi madre.

Muchos cariños a todas y todos

Magdalena

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Translate

ETIQUETAS

.: El hxmbre puede ser hxmbre cuandx camina derechx :. 2012 Aborto Terapéutico Abuso Acto Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Alcaldes Allanamientos Amnistia Anarkismo Animalistas Aniversario Apostasía Araucanía Argentina Asamblea Nacional por los Derechos Humanos Asesino Ataque Atentado Aysén Ayuda Belleza Biblia CNN Chile Calama Capitalismo Carabineros de Chile Carnaval Celebración Censura Chile Concentración Concierto Conferencia Episcopal Conflicto Corrupción Coyhaique Crimen Crisis Crítica Crónicas DD.HH. Daniel Zamudio Defender Demandas Derecha Derechos Animales Detención ilegal Dictadura Difundir Dios Discriminación Disculpas Públicas Diversidad sexual Día de los Inocentes Día del Joven Combatiente Economía Educación Error Esclavitud España Estado Estudiantes Evento Exclusión Fallecimiento Fascismo Fe Festival de Viña del Mar Fiesta Fuerzas Especiales Fundamentalismos Gobierno Grecia Guerra Hidroaysén Hija de Perra Hombre Libre Homenaje Homofóbia Humor Iglesia Imperialismo Impunidad Inclusión Independencia Indignados Infiltrados Infórmate de la verdad Irina la Loka Jesús de Nazaret Joe Vasconcellos Joven Justicia Justicia y Castigo Ley Anti-discriminación Ley contra el maltrato animal Ley de Seguridad Interior del Estado Libertad Lucha de Clases Mafias Mahoma Malvinas Manifestación Mapuches Marchas María Magdalena Masonería Mentiras Mesa de trabajo Milan Mauricio Grušić Ibáñez Ministerios Mujer Música Navidad Neonazis Ni perdón ni olvido Opera Rock Opus Dei Oscar Andrade Pacos Palestina Libre Parque O´Higgins Partido Comunista Patagonia Sin Represas Perrito callejeros Perrotón Pinochet Piñera Política Presentación Protesta Publicidad Radio Cooperativa Radio Santa María Rebelión Recuerdo Red Masónica Reflexiones Reivindicaciones Religión Represión República Repúblika de Ñuñork Rock Rompiendo en Cerco Informativo Santiago Sapos Semana Santa Senado Sismo Sol Domínguez Solidaridad Suicidio TVN Temuco Tortura Trabajadores Tu problema es mí problema UK Universidad de Chile Venganza Vergüenza Vergüenza Nacional Veto Violencia de Estado jajajajajajajajajajaja