La alcaldesa de Renca, Vicky Barahona, exigió una
explicación por la Ópera “Renca, París y Liendres”, que se estrena hoy en el
teatro del Centro Cultural de Carabineros, a la que acusa de usar el nombre de
su comuna de forma despectiva y ofensiva.
“Quiero que me aclaren el contenido de esta ópera para
opinar informada”, explicó a Publimetro la edil, para lo cual envió una carta
formal al general director de Carabineros, Gustavo González, solicitándole
información del contenido de la obra.
“Todavía estoy esperando un respuesta del general”, agregó.
En tanto, los organizadores de la pieza artística ganadora de un Fondart, la
acusan de intentar silenciar la ópera. “Yo jamás he censurado la obra, lo único
que he pedido es que me informen de qué se trata en consideración que lleva el
nombre de esta comuna, el nombre de mi casa”, explica la alcaldesa que lleva 11
años al mando de Renca.
“No sé por qué tomaron el nombre de Renca, podrían haber
usado otra comuna o el de una ficticia. Y además en forma tan peyorativa, el
título es horrible, todos sabemos con qué se relacionan las liendres, con
suciedad, los piojos se relacionan con la mugre y que me digan que en mi comuna
hay gente cochina, eso sí que no se lo voy a aceptar”, advierte Barahona.
Otro tema sensible es el uso en el afiche de la ópera, y al
parecer también en la escenografía, de la clásica cruz de 17 metros del Cerro
Renca, la que aparece invertida. “La cruz invertida no es menor, esa es la Cruz de la Evangelización , de
los 500 años, no es cualquier cruz y es el ícono de la comuna, tiene todo un
cuento”.
Asimismo, en la carta enviada al general González la edil
teme que en la obra “se cometen actos de connotación satánica”.
Creador jura que no
es ofensiva ni satánica
El renquino autor del libreto de la ópera, Michel Lapierre, sociólogo de la U. de Chile, aclara que la obra
no degrada a Renca ni a sus habitantes y explica el uso del crucifijo.
“La inversión de la cruz es una metáfora de las contradicciones de nuestra
sociedad. No es de ninguna manera, una ópera “satánica”, como usted ha
manifestado, y en la ópera no existe ningún tipo de referencia o acción hacia
ello”, explicó mediante una misiva dirigida a la alcaldesa.
El libretista fustigó cualquier intento de censurar la pieza del Proyecto de
Asociatividad para el Fomento de la Ópera en Chile. “Intentar silenciar la obra
es intentar silenciar esas voces que buscan mayor participación, lo que atenta
contra los espacios democráticos de libertad de expresión”, agregó Lapierre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario