miércoles, 10 de abril de 2013

DEFENDAMOS AYSÉN... NUESTRA PATAGONIA LIBRE DE CONTAMINACIÓN.



Noticias sobre Patagonia sin Represas y Aysén.

Querida familia, amig@s, compañer@s les ajdunto nuevo informe de prensa elaborado por Patricio segura.

Mucho cariño

Magdalena Rosas


Fecha 10 de Abril del 2013
Patagonia Sin Represas

::: Barrick tras fallo por Pascua Lama: "No hemos sido notificados por la Corte"
Luego que este miércoles se conociera que la Corte de Apelaciones de Copiapó decidiera suspender las faenas de Pascua Lama, la titular del proyecto, Barrick Gold, señaló que aún no han sido informados de la medida por parte de la justicia. 'No hemos sido notificados por la Corte de esta medida, por lo que es imposible que comentemos su contenido o implicancias', señaló Rodrigo Jiménez, vicepresidente de asuntos corporativos de la compañía. Agregó que 'una vez que seamos notificados, la revisaremos en detalle y definiremos las acciones correspondientes'. La medida del tribunal fue adoptada luego de acogerse la orden de no innovar ante una serie de irregularidades ambientales, presentada por comunidades indígenas diaguitas.

(El Mercurio)

::: Paralizan Pascua Lama por graves faltas ambientales
La justiciaparalizó la construcción del proyecto Pascua Lama de la canadiense Barrick Gold, ubicado en la frontera de Chile y Argentina, una de las más grandes minas de oro del mundo, al acoger un reclamo de comunidades indígenas, informó este miércoles el tribunal. La paralización fue adoptada por la Corte de Apelaciones de Copiapó al acoger una “Orden de no innovar” presentada por comunidades indígenas diaguitas en contra del proyecto, por no cumplir varias medidas de mitigación de la resolución ambiental, de acuerdo al dictamen. La medida, adoptada por el tribunal a última hora del martes, paraliza las obras mientras se resuelve el fondo de la acusación, que busca detener definitivamente el proyecto alegando daño ambiental

(Radio Bio-Bio)

::: Corte de Apelaciones de Copiapó paraliza operaciones de Pascua Lama por infracciones medioambientales
La Corte de Apelaciones de Copiapó ordenó paralizar las faenas de Pascua Lama, debido a infracciones ambientales por parte de la minera canadiense Barrick. El tribunal resolvió acoger la orden de no innovar interpuesta por el abogado de las comunidades indígenas diaguitas, Lorenzo Soto, quien recurrió al tribunal de alzada por las infracciones que determinó el Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin) y el Sistema de Evaluación Ambiental.

(La Tercera)

::: Gobierno por suspensión de faenas en Pascua Lama: "No nos extraña para nada y nos parece bien"
El ministro del Interior, Andrés Chadwick, aseguró que no le sorprendía 'para nada' la paralización de las faenas del proyecto Pascua Lama, de propiedad de Barrick Gold. 'No nos extraño para nada y nos pareció bien que se haya podido, a través de un organismo judicial, suspender las faenas mientras Pascua Lama cumple efectivamente con todos los cargos que la Superintendencia del Medio Ambiente ya le había hecho hace un par de semanas', sostuvo a radio Cooperativa. 'Mejor suspender y que ahora ellos se avoquen a reparar todas las situaciones que aun no han terminado en el proyecto Pascua Lama', agregó.

(Diario Financiero)

::: Suspenden nuevamente los alegatos por termoeléctrica Punta Alcalde
Luego de que a fines de marzo se suspendieran los alegatos de los cuatro recursos de protección contra la termoeléctrica Punta Alcalde, de Endesa, hoy nuevamente fueron aplazados. Esto luego de que uno de los abogados del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) pidiera una recusación de un abogado integrante de la sala, tal como lo hizo Endesa a fines de marzo. Además, la abogada de los opositores a la centrral, Paula Villegas, había presentado un recurso para constituir sala, instancia que fue rechazada. Ahora se espera que los alegatos vuelvana ser puestos en tabla en dos semanas más. A mediados de febrero, un grupo de opositores presentó recursos de protección contra el proyecto termoeléctrico que recibió la autorización ambiental a mediados de diciembre de 2012 por el Comité de Ministros.

(Diario Financiero)

::: Estado Actual de Generación Eléctrica con Energía Solar en Chile
De acuerdo a la información del Centro de Energías Renovables del Ministerio de Energía de diciembre de 2012, actualmente existen 10.531 MW (10,531 GW) en el Sistema de Evaluación Ambiental entre proyectos aprobados y en evaluación sin construir de ERNC. El 51% de las iniciativas corresponde a proyectos solares, el 47% a parques eólicos y el 2% restante, a proyectos mini hidráulicos y uno geotérmico. El norte de Chile es el lugar con mejor radiación solar en el mundo con un potencial estimado de 100.000 MW. Por esto, la mayoría de proyectos y estudios solares se realizan asociados al SING. Según datos disponibles, a la fecha habrían propuestas de proyectos de generación solar por 4.400 MWs (sub-indice “s” indica potencia eléctrica obtenida a través de tecnología solar), en el SING, que representarían inversiones por unos 16.070 MMUS$. A la fecha, existirían 25 MWs (0,025 GWs) aprobados y en etapa de construcción. Actualmente, en Chile no hay más de 4 MWs (0,004 GWs) en operación para generación de electricidad. En esta cifra se incluye la primera central FV de Chile de 1 MWs para CODELCO (división Chuquicamata) y la recientemente inaugurada planta FV de 1,2 MW en Vicuña, pero no se consideran los aproximadamente 7 MWst (solar térmicos) de la primera central termosolar de Chile, en funcionamiento en minera el Tesoro, que no genera electricidad.

(El Dinamo)

::: HidroAysén: ¿Energía con futuro?
En año electoral muchos se preguntan si se tomará una decisión sobre el futuro del proyecto o se postergará para un nuevo gobierno. En la Región de Aysén, hay quienes esperan impacientes el proyecto y otros que siguen luchando para impedirlo.

(Canal 13)

Salmonicultura

::: Confirman brote de ISA en centro de cultivo de Los Fiordos
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) informó el pasado sábado de la detección de un brote de virus ISA en un centro de cultivo de la región de Aysén correspondiente a la Pesquera Los Fiordos -controlada por Agrosuper-, por lo que inició un riguroso procedimiento de control. Según informaciones preliminares se trataría de la cepa HPR-7, aunque aún falta el informe oficial de laboratorio para confirmarlo. “Fuimos informados por la empresa Los Fiordos, sobre la detección de signología de ISA en peces de una jaula del Centro Garrao, ubicado en la Agrupación de Concesiones N° 18 D, de la Región de Aysén”, comunicó el director Nacional de Sernapesca, Juan Luis Ansoleaga. La notificación fue realizada el pasado jueves 4 de abril y al día siguiente fue confirmado el brote y la propia empresa inició la cosecha de la jaula afectada en forma precautoria, con la supervisión de Sernapesca.

(Diario Financiero)

::: Sernapesca analizaría pedir extracción total de centro con eventual presencia de ISA
Intenso movimiento hay en la industria salmonera tras la detección de signología del virus ISA en peces de una jaula del Centro Garrao, en la Región de Aysén (ver mapa) perteneciente a la Pesquera los Fiordos. La empresa, controlada por Agrosuper, ya realizó una cosecha preventiva de la instalación donde había 20 mil peces, sin embargo, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) estaría analizando una medida a mayor escala: la extracción del centro completo, esto es, los 930 mil peces en engorda restantes.

(Diario Financiero)

::: Sector Salmón se desploma en segundo día de alzas consecutivas en la bolsa
El sector Salmón fue el único que no se sumó a la tendencia alcista con que hoy finalizó sus operaciones la Bolsa de Comercio de Santiago, acoplada a los principales mercados del mundo. El índice que mide el desempeño de las acciones de las empresas salmoneras anotó una caída de 6,01%. Esta baja se produce justo cuando se confirma la detección de un brote de virus ISA en un centro de cultivo de la región de Aysén correspondiente a la Pesquera Los Fiordos -controlada por Agrosuper. Según informaciones preliminares, se trataría de la cepa HPR-7, aunque aún falta el informe oficial de laboratorio para confirmarlo. Con todo, el indicador IPSA anotó una ganancia de 1,15%, mientras que el IGPA subió un 0,88%. El Inter 10, en tanto, anotó un alza de 1,36%.

(Diario Financiero)

::: AquaChile espera que se abran nuevos espacios para cultivo de salmón
El presidente de la firma, Víctor Hugo Puchi, manifestó que el aumento de la demanda por salmón hace pensar que la crisis de precios de la industria es transitoria. Para el presidente de AquaChile, Víctor Hugo Puchi, el nuevo reglamento de densidades que operará en la industria salmonera nacional permitirá prevenir brotes de infección, monitoreando y controlando dinámicamente la carga de cultivo sanitaria en las regiones de los Lagos y Aysén. “Este reglamento establece que cada barrio tendrá una capacidad de producción limitada en función de su historia sanitaria. Además, dentro de los cambios adicionales anunciados por la autoridad está una mayor flexibilidad para la rotación de los centros, con lo que se evitará un uso que atente contra la sustentabilidad de los centros de cultivo”, agregó Puchi en su carta a los accionistas de AquaChile.

(Estrategia)

::: Otro golpe a las Salmoneras: acciones se desploman en bolsa ante confirmación del retorno del virus ISA y la banca tiembla
Ayer los papeles se de las salmoneras se desplomaron en bolsa luego de confirmarse el retorno del virus ISA a cultivos nacionales. El índice que mide el desempeño del sector se derrumbó, cayendo 6 % en un día en que el IPSA brilló, cerrando con ganancias de más de 1 %. El virus estuvo poco más de dos años sin brotar o ser detectado en cultivos nacionales. Su presencia fue confirmada en un centro ubicado en las cercanías de la isla Garrao, en la región de Aysén, a la Pesquera Los Fiordos, controlada por Agrosuper. La industria había experimentado una importante recuperación desde el complejo período que vivió pocos años atrás debido a la crisis del virus ISA, que llevó a gran parte de sus empresas al borde de la quiebra y a otras simplemente les implicó desaparecer.

(El Mostrador)

::: Salmoneras bajan en Bolsa por brote de virus Isa
El temor al brote del virus Isa contagió al mercado. Ayer, el sector salmón -que agrupa a las acciones de AquaChile, Australis, Invermar y Multifoods- cayó 6,1% en la Bolsa de Comercio. Durante lo que va del mes, el descenso es de 13%. Mientras el Ipsa, principal indicador de la plaza local, subió 1,15% respecto del lunes, este subíndice, junto al de consumo, se desacopló de esta tendencia positiva. La caída de las salmoneras la lideró Australis (10,81%), seguida de AquaChile (6,53%), Multifoods (4,46%) e Invermar (2,43%).

(La Tercera)

::: Seremi del Trabajo llama a la tranquilidad a trabajadores de Acuinova ante inminente venta de la empresa
Inquietud existe en la comunidad de Aysén y, sobre todo, en quienes dependen de una fuente laboral a través de la empresa Acuinova, debido a que por estos días ha trascendido que esta pesquera estaría en venta, situación que según el Seremi del Trabajo, Andrés Pincheira, no traería problemas a los operarios de la entidad privada. “Lo primero es que Acuinova pertenece a un holding más grande que es Pesca Nova, que en forma internacional presenta algunas dificultades económicas y eso ha repercutido en que estén vendiendo ciertos activos. Acá y en la duodécima región tienen actividades fuertes, en Puerto Chacabuco tiene una planta de proceso que emplea a una gran cantidad de personas más los trabajadores que están en los centros de cultivo y está en estos momentos en proceso de negociación. Pero lo más probable que al concretarse una venta, en este tipo de casos se hace como unidad productiva y se traspasa la unidad funcionando completamente y no debería tener un impacto en los trabajadores”, explicó la autoridad. Pincheira llamó a la tranquilidad a los trabajadores de la empresa Acuinova, indicando que quien adquiere una pesquera no lo hace para cerrarla sino que todo lo contrario, dejando en claro que el Ministerio del Trabajo no puede intervenir en este proceso que es algo de privados.

(El Divisadero)

Conectividad

::: Vialidad asume mantención de ruta Austral tras quiebre de empresa constructora Comsa
Vialidad se hará cargo de la mantención de un tramo de más de 30 kilómetros de la ruta Austral, luego de que su empresa constructora, Comsa, quebrara. La obra que fue licitada a la empresa constructora el año 2010 y que contempla el tramo que va desde el Puente Yelcho a Villa Santa Lucía, fue abandona por la empresa Comsa SCC debido a la quiebra de ésta, declarada hace aproximadamente dos semanas. Esta obra sería la sexta licitación pública que Comsa habría abandonado. Lo cierto es que hasta hace menos de una semana el Ministerio de Obras Públicas estaba estudiando adjudicarle a esta empresa una nueva obra en la ruta 5 y ruta 7 en el tramo Volcán Puntiagudo – Costanera en la región de Los Lagos; razón por la que recordemos el Diputado Fidel Espinoza cuestionó duramente al MOP.

(Radio Bio-Bio)

Medio Ambiente & Conservacion

::: Hoy se realizarían los alegatos por termoeléctrica Punta Alcalde
Luego de que a fines de marzo se suspendieran los alegatos de los cuatro recursos de protección contra la termoeléctrica Punta Alcalde, de Endesa, hoy éstos deberían realizarse. Sin embargo, fuentes de las partes señalaron que abogados del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) habrían indicado que pedirían una recusación de un abogado integrante de la sala. La medida sería la misma que ejerció Endesa a fines de marzo. De solicitarse la recusación, la sala podría quedar constituida de inmediato o dejarse para una nueva audiencia, quedando en tabla para unas dos semanas más. A mediados de febrero, un grupo de opositores presentó recursos de protección contra el proyecto termoeléctrico que recibió la autorización ambiental a mediados de diciembre de 2012 por el Comité de Ministros.

(Diario Financiero)

::: Rechazan solicitud de invalidación contra plan de modernización de Planta Arauco en Horcones
Este martes, la Comisión de Evaluación Ambiental del Bío Bío rechazó la solicitud de Invalidación de la Calificación presentada contra el Proyecto de Modernización y Ampliación de la Planta Arauco en Horcones. La iniciativa, que había sido presentada por el diputado socialista, Manuel Monsalve junto a organizaciones sociales de la zona, fue rechazada debido a la falta de argumentos técnicos y jurídicos motivó. Por ello, el parlamentario anunció que esperan recurrir a la Corte de Apelaciones para que ésta resuelva, consigna Bíobío. Cabe recordar que en septiembre de 2012 dirigentes sociales de la Provincia de Arauco y Lota, en conjunto con Monsalve, solicitaron al Servicio de Evaluación Ambiental invalidar el Estudio de Impacto que se presentó para la modernización y ampliación de la Planta Arauco, que tiene una inversión de más de 2 mil 300 millones de dólares.

(El Dinamo)

FIN 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Translate

ETIQUETAS

.: El hxmbre puede ser hxmbre cuandx camina derechx :. 2012 Aborto Terapéutico Abuso Acto Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Alcaldes Allanamientos Amnistia Anarkismo Animalistas Aniversario Apostasía Araucanía Argentina Asamblea Nacional por los Derechos Humanos Asesino Ataque Atentado Aysén Ayuda Belleza Biblia CNN Chile Calama Capitalismo Carabineros de Chile Carnaval Celebración Censura Chile Concentración Concierto Conferencia Episcopal Conflicto Corrupción Coyhaique Crimen Crisis Crítica Crónicas DD.HH. Daniel Zamudio Defender Demandas Derecha Derechos Animales Detención ilegal Dictadura Difundir Dios Discriminación Disculpas Públicas Diversidad sexual Día de los Inocentes Día del Joven Combatiente Economía Educación Error Esclavitud España Estado Estudiantes Evento Exclusión Fallecimiento Fascismo Fe Festival de Viña del Mar Fiesta Fuerzas Especiales Fundamentalismos Gobierno Grecia Guerra Hidroaysén Hija de Perra Hombre Libre Homenaje Homofóbia Humor Iglesia Imperialismo Impunidad Inclusión Independencia Indignados Infiltrados Infórmate de la verdad Irina la Loka Jesús de Nazaret Joe Vasconcellos Joven Justicia Justicia y Castigo Ley Anti-discriminación Ley contra el maltrato animal Ley de Seguridad Interior del Estado Libertad Lucha de Clases Mafias Mahoma Malvinas Manifestación Mapuches Marchas María Magdalena Masonería Mentiras Mesa de trabajo Milan Mauricio Grušić Ibáñez Ministerios Mujer Música Navidad Neonazis Ni perdón ni olvido Opera Rock Opus Dei Oscar Andrade Pacos Palestina Libre Parque O´Higgins Partido Comunista Patagonia Sin Represas Perrito callejeros Perrotón Pinochet Piñera Política Presentación Protesta Publicidad Radio Cooperativa Radio Santa María Rebelión Recuerdo Red Masónica Reflexiones Reivindicaciones Religión Represión República Repúblika de Ñuñork Rock Rompiendo en Cerco Informativo Santiago Sapos Semana Santa Senado Sismo Sol Domínguez Solidaridad Suicidio TVN Temuco Tortura Trabajadores Tu problema es mí problema UK Universidad de Chile Venganza Vergüenza Vergüenza Nacional Veto Violencia de Estado jajajajajajajajajajaja