jueves, 18 de abril de 2013

CARTA ABIERTA A LA ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DD.HH.. A un compa jamás se le deja solo.


Provincia imperial, Chile, abril de 2013

CARTA ABIERTA A LA ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DD.HH.

Queridos compas y amigos.

Ante un comunicado de la Asamblea Nacional por los DD.HH., me he sentido complicado y dudoso de lo que he podido entender e interpretar, obviamente, me gustaría poder analizar, abiertamente, con ustedes dicho escrito.

Con fecha 13 de abril de 2013, se hace público por la Asamblea Nacional por los DD.HH., un Comunicado que señala en parte:

“Como Asamblea Nacional por los DD.HH. hemos revisado, discutido y analizado la trayectoria e historia de Eduardo Sánchez en nuestra organización, así como también  los antecedentes que lo vincularon con el caso de “infiltración” del agente de la PDI (Iván Rodrigo Santana Gallardo) en el ámbito de los Reporteros Gráficos, denunciado públicamente en diferentes medios de Internet.

De acuerdo a lo anterior hemos resuelto que a contar de abril de 2013 el señor Eduardo Sánchez ya no pertenece a nuestra organización, Asamblea Nacional por los DD.HH., debido a que ha vulnerado un valor esencial para las organizaciones que conforman hoy el entramado político-social y cultural de nuestro pueblo, la Confianza, valor que por lo demás resulta fundamental para nuestro trabajo como organismo de DD.HH., ya que construye la base de las relaciones entre quienes confiamos en este espacio, así como también es determinante para quienes se buscan apoyo cuando han sido vulnerados en sus derechos en cuanto a la aplicación de la violencia por parte del estado.”

Sinceramente, me preocupa, de sobre manera, que aun se mantenga, dentro de  ciertas organizaciones, una verdadera caza de brujas, sobretodo hacia personas que han realizado una labor social importante, sin ser cuestionados por años.

Me cuesta entender que la Asamblea Nacional por los DD.HH., revise, discuta y analice una situación sin que el implicado sea notificado de dichas acciones,  que no se le informe de las pruebas en su contra y se le niegue un debido proceso, negando sus DD.HH., evitando al acusado poder ejercer una legítima defensa. La presunción de inocencia es un valor fundamental dentro de las organizaciones de DD.HH. Sin duda no se entiende que una organización, jamás antes cuestionada y que se aboca a la defensa de los DD.HH., hoy caiga en un juego extremadamente peligroso y cuestionable, guiándose por chismes sin sustentación alguna.

Supimos de Rafael Segovia (Iván Rodrigo Santana Gallardo) y obviamente es preocupante y riesgoso que existan infiltrados, pero. ¿Cómo poder saber de antemano quien es in infiltrado o no? ¿Cuántos inocentes han sido culpados de infiltración? Cuántos infiltrados hoy se encuentran en nuestras organizaciones y hoy son compas, amigos y hasta hermanos? ¿Es motivo de culpa el haber sido engañado por un infiltrado? ¿Es motivo de culpa sentir afinidad, empatía, y afecto hacia una persona? ¿Quién puede asegurar que esta situación no haya sido generada por personas que intentas dañar los movimientos sociales y ponernos a todos en tela de juicio?

Muchas peguntas y difíciles de responder. Hoy al parecer el currículo político y nuestras acciones en tiempos de la dictadura no bastan para asegurar que no trabajemos para el enemigo. Creo que también tengo derecho a dudar ¿o no? Ya que ha sido la “Confianza”, valor insigne por dicha Asamble, la que hoy me permito cuestionar.

Lo que si puedo decir, que si hoy hay un culpable, esa es nuestra paranoia y sin duda nuestra incapacidad de tener una inteligencia que sea capaz de adelantarse a estos hechos y prever situaciones semejantes. A eso agreguemos recursos, funcionarios, cortes y tribunales aceptados y reconocidos por todos, y muchísima burocracia.

En mi caso personal, si me hubiesen presentado a Rafael, con sólo verlo le abría dado mi amistad. Algunos dirán que eso es peligroso, pero más peligroso es que no confiemos en nosotros mismos. Hoy estoy más preocupado de los que están a nuestro lado que de nuestros adversarios y enemigos. Queridos compas, eso no es posible…

No voy a defender a un infiltrado de la PDI, pero si quiero presentar mis dudas referentes al proceso que ha realizado la Asamblea Nacional por los DD.HH. en contra de mi amigo Eduardo Sánchez. Dudas que refieren a las causa llevada por la Asamblea, que se encuentran muy alejado de lo que dicha organización dice defender. Si existen dudas hacia un compa, ¿Por qué no tener dudas de una causa mal llevada y mal abordada por ésta organización? Nadie niega que la Asamblea Nacional por los DD.HH., tenga el derecho de escoger a sus miembros, lo preocupante es la forma que utiliza para expulsar a un compa, haciendo caso a chismes sin base real y crucificándolo públicamente, negándole la oportunidad de defenderse. Ya que hablamos de “confianza”, ¿se puede “confiar en una institución semejante?

No juzgo la labor de la Asamblea Nacional, sino critico su comunicado y su dictamen hacia quien considero un amigo, “mi amigo” Eduardo Sánchez Benítez. Creo que hoy los chismes son más relevantes que el trabajo de años de personas que arriesgan su vida en las calle, intentando comunicar lo que los medios oficiales censuran. Y del mismo modo que defendería a vuestra Asamblea Nacional por los DD.HH., porque conozco lo que son, así mismo me permito defender a un compa, un amigo.

A un compa jamás se le deja solo, y ese es un valor que seguramente no aparece directamente en la Declaración Universal de DD.HH., pero si está plenamente escrita en nuestro actuar y compromiso con nuestros compas en la lucha. Eduardo Sánchez jamás dejó solo a un compa y su material gráfico siempre estuvo a disposición de organizaciones de DD.HH..

No puede ser que de la noche a la mañana, "entre gallos y medianoche", se culpe a un compañero de ser un informante, por años. Es decir que, durante años se supo de los hechos o recién ahora suponen que por años lo fue y todo basado en chismes e intrigas de terceras personas que únicamente buscan algo de fama en sus grupos, aunque, prefiero pensar que es más una rencilla “política” interna de una organización que sí se encuentra infiltrada, pero de políticos inescrupulosos.

Sin ser parte ejecutiva de vuestra organización, fraternalmente pediría que se ignore dicho dictamen y que se realice un proceso, dentro de los cánones establecidos por los DD.HH.. Un debido proceso registrado audiovisualmente, conocimiento de la causa, conocimiento de las pruebas, conocimiento de los testigos, legítima defensa y lo fundamental, presunción de inocencia. Si los procesos judiciales chilenos hoy son públicos, ¿por qué la Asamblea Nacional por los DD.HH. va a ser menos? No basta con ser la mujer del Cesar, sino parecerlo.

Yo fui victima de los que hace un tiempo llamé compas, los conocidos como Cascos Azules. Se hizo un proceso sin que yo supiese, se me negó un debido proceso, la legítima defensa y se pisoteo el principio de inocencia. Por suerte, el gestor de esa intriga, Marino del Canto, hoy se encuentra alejado de los Cascos Azules.

Compas, no quiero que un amigo pase por semejante situación, en ninguna organización o grupo sociales. Créanme que entiendo vuestra paranoia, pero también actuemos con dignidad y altura de mira. No representan exclusivamente una organización, representamos algo más grande y universal, los Derechos Humanos.

No permitamos que seamos infiltrados por agentes, pero tampoco por la política sucia que nos ha carcomido nuestros corazones por ansias de poder. No pasemos a ver brujas en todas las esquinas, ni terminemos quemándolas en grandes hogueras públicas, para sólo satisfacer nuestro ego y sed de venganza. No permitamos que organizaciones se arroguen el derecho de juzgar públicamente a un ciudadano, sin que ellos mismos asuman, a posterior, su responsabilidad en caso de haber cometido un error. Recordemos cuantos murieron en dictadura sin siquiera haber tenido un juicio justo y por el sólo hecho de pensar diferente.

Si hoy hay un crimen que castigar, ese delito es confiar en una persona y yo también soy culpable de eso… Tú también eres culpable. Muchos somos culpables de eso y de muchísimo más. Ustedes también lo son. Somos todos o ninguno… No dejaré a mi compa sólo…


Fraternalmente,

Milan Mauricio Grušić Ibáñez


Comunicado Asamblea Nacional por los DD.HH., abril de 2013.

Agente PDI Rafael Segovia (Iván Rodrigo Santana Gallardo) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Translate

ETIQUETAS

.: El hxmbre puede ser hxmbre cuandx camina derechx :. 2012 Aborto Terapéutico Abuso Acto Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Alcaldes Allanamientos Amnistia Anarkismo Animalistas Aniversario Apostasía Araucanía Argentina Asamblea Nacional por los Derechos Humanos Asesino Ataque Atentado Aysén Ayuda Belleza Biblia CNN Chile Calama Capitalismo Carabineros de Chile Carnaval Celebración Censura Chile Concentración Concierto Conferencia Episcopal Conflicto Corrupción Coyhaique Crimen Crisis Crítica Crónicas DD.HH. Daniel Zamudio Defender Demandas Derecha Derechos Animales Detención ilegal Dictadura Difundir Dios Discriminación Disculpas Públicas Diversidad sexual Día de los Inocentes Día del Joven Combatiente Economía Educación Error Esclavitud España Estado Estudiantes Evento Exclusión Fallecimiento Fascismo Fe Festival de Viña del Mar Fiesta Fuerzas Especiales Fundamentalismos Gobierno Grecia Guerra Hidroaysén Hija de Perra Hombre Libre Homenaje Homofóbia Humor Iglesia Imperialismo Impunidad Inclusión Independencia Indignados Infiltrados Infórmate de la verdad Irina la Loka Jesús de Nazaret Joe Vasconcellos Joven Justicia Justicia y Castigo Ley Anti-discriminación Ley contra el maltrato animal Ley de Seguridad Interior del Estado Libertad Lucha de Clases Mafias Mahoma Malvinas Manifestación Mapuches Marchas María Magdalena Masonería Mentiras Mesa de trabajo Milan Mauricio Grušić Ibáñez Ministerios Mujer Música Navidad Neonazis Ni perdón ni olvido Opera Rock Opus Dei Oscar Andrade Pacos Palestina Libre Parque O´Higgins Partido Comunista Patagonia Sin Represas Perrito callejeros Perrotón Pinochet Piñera Política Presentación Protesta Publicidad Radio Cooperativa Radio Santa María Rebelión Recuerdo Red Masónica Reflexiones Reivindicaciones Religión Represión República Repúblika de Ñuñork Rock Rompiendo en Cerco Informativo Santiago Sapos Semana Santa Senado Sismo Sol Domínguez Solidaridad Suicidio TVN Temuco Tortura Trabajadores Tu problema es mí problema UK Universidad de Chile Venganza Vergüenza Vergüenza Nacional Veto Violencia de Estado jajajajajajajajajajaja