viernes, 19 de abril de 2013

22 de abril: MARCHA CARNAVAL por la recuperación y defensa del agua



Querida familia, amig@s y compañer@s:

Les adjunto información por las celebraciones del Carnaval por la recuperación del agua.

Son muchos compañeros que vienen caminando  desde el norte y desde el sur porque son muchas las comunidades que ven con horror como las corporaciones y empresas se van quedando con los recursos que ancestralmente tuvieron para sus cultivos familiares.

Son más de cien organizaciones y gran cantidad de artistas nacionales que convocan.


Muchas gracias a todos que nos han hecho llegar esta información, si tienes interés te invito a revisar estos links.




Se incluye también esta cartilla de sugerencias para el caminante antes, durante y después de la marcha.

Mucha energía, que seamos miles los que defendamos el agua que nos pertenece a todos.

Magdalena Rosas


--- El mar, 16/4/13, Semillas de Agua <semillasdeagua@gmail.com> escribió:


De: Semillas de Agua semillasdeagua@gmail.com
Asunto: 22 de abril: MARCHA CARNAVAL por la recuperación y defensa del agua
Para:
Fecha: martes, 16 de abril, 2013 14:56

22 de abril: MARCHA CARNAVAL por la recuperación y defensa del agua
Más de un centenar de organizaciones medioambientales, sociales y comunidades indígenas desde el norte, centro y sur de Chile convergen en Santiago en una masiva manifestación para sensibilizar a la ciudadanía sobre la urgente situación que viven diferentes sectores del país por la grave crisis hídrica.

Un llamado a la ciudadanía a sumarse este 22 de abril a la Marcha Carnaval “por la por la recuperación y defensa del agua”, realizaron representantes de más de 100 organizaciones medioambientales, sociales y comunidades indígenas del  norte, centro y sur de Chile,  con el propósito de sensibilizar a la opinión pública nacional e internacional sobre la grave situación que viven diferentes territorios a causa de la crisis hídrica.

El Código de aguas de 1981 transformó el recurso hídrico en propiedad privada, confiriéndole al Estado la facultad de conceder derechos de aprovechamiento de aguas de forma gratuita y a perpetuidad a privados, y permitió que esos derechos se pudieran comprar, vender o arrendar, sin tomar en consideración prioridades de uso.

“En rigor La privatización de las aguas en chile viola los Derechos Humanos, y quien roba agua en el país comete delito de lesa humanidad. Hay que decir que la privatización de las aguas no solo es responsabilidad de las Dictadura, sino que la privatización de las aguas se perfecciona en los gobiernos Concertacionistas, particularmente en el gobierno de de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien tomó la decisión junto a una triada de gobierno en América Latina: Sánchez de Lozada en Bolivia, Fujimori en Perú, Menen en Argentina, de privatizar la provisión de aguas de bebidas, es decir, privatizar las sanitarias. Hoy lo que sucede con las aguas es una vergüenza en el país, es una vergüenza que un bien nacional de uso y dominio público esté transformado en un bien de capital especulativo y lucrativo que confronta a las comunidades del país”, señaló Rodrigo Mundaca del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente, MODATIMA, vocero zona centro de la Marcha Carnaval.

De manera que hoy la mayoría del agua de todos y todas, la utiliza, y peor aún, la posee, un grupo de empresarios que la vende a quien mejor paga, o sea, a grandes grupos económicos extractivistas que necesitan agua para llevarse nuestros bosques, nuestros suelos, nuestros minerales y nuestras aguas.  Significando graves conflictos socioambientales que han gatillado la movilización de las comunidades y organizaciones ciudadanas en diferentes lugares del país.

En este sentido  Teresa Nahuelpán, el Movimiento por la Defensa del Mar en Mehuín, vocera zona sur de la movilización nacional del 22 de abril, enfatizó que “en las comunidades mapuche hay escasez de agua -siendo el sur un territorio muy lluviosa-, hay comunidades que depende de los camiones (aljibes) porque las forestales las han dejado sin agua. Y no sólo afecta a las personas, tampoco permiten el cultivo, ni la alimentación de los animales, ellos no se alimentan de los pinos sino que de bosque”, añadiendo que también afecta a la medicina mapuche, pues las  plantas requieren de ciertas condiciones de humedad.

Por su parte Juan Carlos Labrín, S.O.S Huasco, vocero zona norte de la Marcha dijo que “creemos firmemente que la naturaleza es más sabia que cualquier gobierno que cualquier congreso, el agua en sí misma es vida y da vida. Nuestras comunidades entienden su realidad de cuenca, de acuerdo al ciclo de la naturaleza y rechazamos rotundamente las soluciones parche que intenta siempre colocar el gobierno que no son para las comunidades, sino que para el mundo industrial, empresaria y megaminero que destruye, contamina y envenena nuestras aguas”,  recalcó.

Es por ello que la marcha es una convocatoria abierta a todos los sectores sociales nacional e internacional, pues la lucha por el agua compete a todas y todos. “Entendemos que la generación de alianza entre las distintas luchas es fundamental, hemos dicho que los con los derechos básicos no se lucran: con la educación y el agua tampoco se lucra, por eso estamos adhiriendo a esta movilización, no por mera solidaridad, sino que porque entendemos que el problema del agua afecta a todos los chilenos”, dijo Andrés Fielbaum, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECH.

Demandas por el agua

Ante este escenario, este 22 de abril, Día de la Tierra, la ciudadanía organizada en Chile inicia un proceso de recuperación del vital recurso, es por ello que exigen que:

-        El agua deje de ser una mercancía a merced del capital de turno.
-        Se desprivatice el agua consagrándola como propiedad colectiva por ser esencial para todas y todos los seres vivos.
-        Impulsar y apoyar la gestión comunitaria en el uso y cuidado de nuestras aguas.
-        La derogación de los instrumentos privatizadores que separan el agua de la tierra, propiciando su uso irracional (Código de Aguas, Tratado Binacional Minero, entre otros).
-        Se dicten con urgencia leyes que protejan el territorio, en especial, los ambientes más frágiles o dañados por acción de las personas.
-        Y un profundo cambio institucional,  especialmente la Dirección General de Aguas, para que detenga lo que califican como “conducta  criminal”, por el hecho de la entrega indiscriminada de derechos de agua de lo que las cuencas pueden recargar, y resolviendo cuestiones técnicas en virtud de criterios político económicos.

Recorrido y entrega de carta a La Moneda

La Coordinadora informó a la prensa nacional e internacional que las  caravanas norte, centro y sur, se encontrarán en el frontis de La Moneda a las 12.00 horas, aproximadamente.

Es así como la comitiva de la zona norte desde las 08.00 horas se reunirá en Quilicura, luego pasará Independencia, pasará por la Estación  Mapocho, tomará el Paseo Ahumada hasta llegar al punto de encuentro.

Por su parte la delegación de la zona sur, estima que a las 09.00 horas se reúnen en las cercanías del metro La Cisterna,  Gran Avenida, luego tomará Matta hasta la Alameda para converger en  La Moneda.

En tanto las organizaciones y ciudadanía de la zona central partirán desde el frontis de la Universidad de Santiago a las 10.00 horas, luego seguirán por la Alameda, llegando a La Moneda a las 12.00 horas.

En ese momento, las tres delegaciones participarán en una ceremonia ritual “Aguas de Chile”, donde cada comunidad compartirá aguas representativas de sus cuencas, ocasión que se mezclarán para empoderar a la comitiva que entregará una carta en el Palacio de Gobierno.

Cabe mencionar que ante cualquier eventualidad la Coordinadora ha dispuesto una “cartilla del caminante” con recomendaciones para antes, durante y después de la movilización.  

Convoca: Coordinadora Marcha por la Recuperación del Agua.
Twitter: @defensadelagua  - @marcha22deabril







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Translate

ETIQUETAS

.: El hxmbre puede ser hxmbre cuandx camina derechx :. 2012 Aborto Terapéutico Abuso Acto Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Alcaldes Allanamientos Amnistia Anarkismo Animalistas Aniversario Apostasía Araucanía Argentina Asamblea Nacional por los Derechos Humanos Asesino Ataque Atentado Aysén Ayuda Belleza Biblia CNN Chile Calama Capitalismo Carabineros de Chile Carnaval Celebración Censura Chile Concentración Concierto Conferencia Episcopal Conflicto Corrupción Coyhaique Crimen Crisis Crítica Crónicas DD.HH. Daniel Zamudio Defender Demandas Derecha Derechos Animales Detención ilegal Dictadura Difundir Dios Discriminación Disculpas Públicas Diversidad sexual Día de los Inocentes Día del Joven Combatiente Economía Educación Error Esclavitud España Estado Estudiantes Evento Exclusión Fallecimiento Fascismo Fe Festival de Viña del Mar Fiesta Fuerzas Especiales Fundamentalismos Gobierno Grecia Guerra Hidroaysén Hija de Perra Hombre Libre Homenaje Homofóbia Humor Iglesia Imperialismo Impunidad Inclusión Independencia Indignados Infiltrados Infórmate de la verdad Irina la Loka Jesús de Nazaret Joe Vasconcellos Joven Justicia Justicia y Castigo Ley Anti-discriminación Ley contra el maltrato animal Ley de Seguridad Interior del Estado Libertad Lucha de Clases Mafias Mahoma Malvinas Manifestación Mapuches Marchas María Magdalena Masonería Mentiras Mesa de trabajo Milan Mauricio Grušić Ibáñez Ministerios Mujer Música Navidad Neonazis Ni perdón ni olvido Opera Rock Opus Dei Oscar Andrade Pacos Palestina Libre Parque O´Higgins Partido Comunista Patagonia Sin Represas Perrito callejeros Perrotón Pinochet Piñera Política Presentación Protesta Publicidad Radio Cooperativa Radio Santa María Rebelión Recuerdo Red Masónica Reflexiones Reivindicaciones Religión Represión República Repúblika de Ñuñork Rock Rompiendo en Cerco Informativo Santiago Sapos Semana Santa Senado Sismo Sol Domínguez Solidaridad Suicidio TVN Temuco Tortura Trabajadores Tu problema es mí problema UK Universidad de Chile Venganza Vergüenza Vergüenza Nacional Veto Violencia de Estado jajajajajajajajajajaja