jueves, 26 de julio de 2012

“EL AMOR Y LA VOLUNTAD” (José Asencio). Peter Hartmann, Director CODEFF Aisén.


Querida familia, amig@s compañer@s:
Adjunto y comparto una carta que me interpreta y que explica bien la situación actual. 
Muchos cariños a todas y todos,
Magdalena

“EL AMOR Y LA VOLUNTAD” (José Asencio).
Peter Hartmann, Director CODEFF Aisén.

La verdad es que cuesta entender a veces algún tema que tiene su arista ambiental, como lo es la actual discusión sobre la Ley de Pesca. Y cuando uno no entiende bien algo,  parece ser mejor no opinar demasiado. Años atrás comprendía muy bien este tema, el que se asemeja al de otros recursos, en lo que se ha dado en llamar “la tragedia de los bienes comunes”, tragedia,  que el modelo neoliberal intenta  “solucionar” privatizándolos porque así se supone “alguien” se ocupará en cuidarlos. Pero actualmente, tras años de tejes y manejes políticos enredatorios, uno entiende cada vez menos sobre este tema. Y sospecho esa es la idea; que pocos entiendan lo que realmente pasa y que los ciudadanos le dejemos el lío a los “expertos y políticos a sueldo” y a los usurpadores. Por otra parte, esta claro que hay grandes intereses en juego, intereses, que por un lado tienen los medios para contar fácilmente con lobystas y fondos para cajas electorales, acceso a medios de comunicación, asesoría técnica y jurídica y la presión de sindicatos poderosos. Y por el otro, con pescadores que dependen de su trabajo diario para sobrevivir y que cuando se les pone demasiado pesada la pista, optan por medidas de presión extremas como el corte del puente Ibáñez. También me percato de que en esta última década y media la tendencia es a encuadrar -encerrar al pescador en el sistema, con cuotas, franjas de barra, créditos, jerga técnica y otras macanas, terminando con su libertad de la que antes disfrutaban y se ufanaban. Y por cierto, además, no cuesta mucho darse cuenta que en estas últimas décadas y sus varias leyes de pesca, la cosa esta cada vez peor y que el actual proyecto de ley pesquera, por mas que algunos lo promuevan como sustentable, aparentemente dista de serlo. Es mas, hace algún tiempo mi impresión era de que los propios pescadores eran quienes habían logrado volver mas sustentable su actividad, mientras el gobierno y los políticos se dedicaban a dividirlos y al igual como algunos negociantes del rubro, trataban de sacar algún provecho. Así, la pesca se ha ido transformando en una actividad mas del frío mundo del dinero y los negocios.

En la actual discusión, hemos tenido el honor de encontrarnos con un humilde y gran pescador de “Puerto Gaviota”, don José Asencio (“Rambo”) que a sus sesenta años esta tratando de llamar la atención sobre el tema en un gesto desesperado, sacrificándose en una “huelga de hambre”, aquí cerca nuestro, al costado de la catedral de Coyhaique. De verdad, su acción no violenta, su grandeza y sus mensajes nos han conmovido profundamente. Transcribo uno de ellos, el que lleva el título de esta columna:

“Los dirigentes de nuestro país o de los pueblos internacionales, deben tener la mayor voluntad y honestidad para luchar por sus ideales y pueblos originarios; este mensaje debe ser llevado en el fondo del corazón, en su fuerte y pensante mente, para que nada ni nadie las pueda doblegar. Tienen que ser como aquel hombre que vino hace mas de 2000 años a esta tierra para entregar su vida y su amor, para conservar la unión de la Tierra, la naturaleza y la cultura”.

¿Y que pide don José ?: 1: Que sesione acá la Comisión de Pesca del Senado y así poder conversar con esta; 2: que se eliminen las redes de arrastre; 3: abrir los registros pesqueros, que estos sean hereditarios y poder desembarcar recursos propios; 4: cambio en el fraccionamiento de cuotas (las que en los últimos años se han perdido hacia el sector industrial) y se mantenga una cuota social; 5: cinco millas a la pesca artesanal en todo Chile; 6: que el Estado cree y genere nuevos poderes compradores al mercado artesanal para eliminar el monopolio comercial; 7: el compromiso de los parlamentarios regionales; 8: que la actual ley se debata adecuadamente y sin plazos; 9: poder dar fe del cumplimiento de estas peticiones.

La verdad es que estas peticiones me parecen bastante atendibles, solucionables y al menos conversables. Al respecto: 1: Tengo entendido el Senador Horvath se comprometió a que vendrá la Comisión de Pesca y esperamos sea cuanto antes; 2: compartimos el que las redes de arrastre son un arte de pesca devastador que atenta contra la biodiversidad y sustentabilidad y debiera ser reemplazado por otras artes; entiendo que los sindicalistas de la industria teman por sus empleos, pero a la larga una pesca in-sustentable los terminará afectando igual, como ya aprendimos (¿?) con el boom pesquero; 3 y 4: es entendible los pescadores quieran estabilidad al largo plazo y evitar que las cuotas totales les vayan siendo recortadas como me consta ha estado ocurriendo; 5: según me explica don José, este es un tema de “territorio marino” que de no considerarse ocasionaría problemas de traslapos conflictivos; 6: así como el Estado se hace parte en abrir mercados a otros productos, creo que no le seria tan difícil terminar con el monopolio español del Mercado de Madrid ¿Cómo no van a haber otros interesados ? 7: es una vergüenza que hasta hoy cuando escribo esto y don José ya lleve 14 días de huelga de hambre, solo lo hayan visitado dos de los cuatro parlamentarios de la región; 8 y 9: el que una ley se debata apropiadamente y sin presión de plazo me parece lógico, al igual que el querer dar fe del cumplimiento de los compromisos.

Por cierto, también me parece vergonzoso, que los voceros “pescadores” de la Mesa del Movimiento Social, no hayan pasado a ver a su “colega” y no se inmuten por sus demandas. ¿Dónde quedo “tu problema es mi problema”, si ni siquiera son capaces de solidarizar con un congénere de su propio gremio?

Ahora, en cuanto a los parlamentarios, los acontecimientos de la semana pasada dejaron una pésima imagen de las y los diputados y no solo con la votación de la Ley de Pesca. Aunque en esa votación, aprobaron dicha ley, dirigentes de pescadores me explicaron que de la ley inicial va quedando solo el envoltorio. Peor aun parece haber sido la falta de compromiso para establecer que la propiedad de los peces sea del Estado, o sea de todos los chilenos, y no de unos pocos empresarios, para lo que faltaron solo 3 votos.  Si sumamos a esto el bochorno de la votación contra la aprobación del informe sobre el lucro en la educación, tema en que sobre 80 % de los chilenos se muestra contrario, es como para sentirse traicionados por nuestros “representantes” y preguntarnos por donde queda su “Amor y Voluntad”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Translate

ETIQUETAS

.: El hxmbre puede ser hxmbre cuandx camina derechx :. 2012 Aborto Terapéutico Abuso Acto Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Alcaldes Allanamientos Amnistia Anarkismo Animalistas Aniversario Apostasía Araucanía Argentina Asamblea Nacional por los Derechos Humanos Asesino Ataque Atentado Aysén Ayuda Belleza Biblia CNN Chile Calama Capitalismo Carabineros de Chile Carnaval Celebración Censura Chile Concentración Concierto Conferencia Episcopal Conflicto Corrupción Coyhaique Crimen Crisis Crítica Crónicas DD.HH. Daniel Zamudio Defender Demandas Derecha Derechos Animales Detención ilegal Dictadura Difundir Dios Discriminación Disculpas Públicas Diversidad sexual Día de los Inocentes Día del Joven Combatiente Economía Educación Error Esclavitud España Estado Estudiantes Evento Exclusión Fallecimiento Fascismo Fe Festival de Viña del Mar Fiesta Fuerzas Especiales Fundamentalismos Gobierno Grecia Guerra Hidroaysén Hija de Perra Hombre Libre Homenaje Homofóbia Humor Iglesia Imperialismo Impunidad Inclusión Independencia Indignados Infiltrados Infórmate de la verdad Irina la Loka Jesús de Nazaret Joe Vasconcellos Joven Justicia Justicia y Castigo Ley Anti-discriminación Ley contra el maltrato animal Ley de Seguridad Interior del Estado Libertad Lucha de Clases Mafias Mahoma Malvinas Manifestación Mapuches Marchas María Magdalena Masonería Mentiras Mesa de trabajo Milan Mauricio Grušić Ibáñez Ministerios Mujer Música Navidad Neonazis Ni perdón ni olvido Opera Rock Opus Dei Oscar Andrade Pacos Palestina Libre Parque O´Higgins Partido Comunista Patagonia Sin Represas Perrito callejeros Perrotón Pinochet Piñera Política Presentación Protesta Publicidad Radio Cooperativa Radio Santa María Rebelión Recuerdo Red Masónica Reflexiones Reivindicaciones Religión Represión República Repúblika de Ñuñork Rock Rompiendo en Cerco Informativo Santiago Sapos Semana Santa Senado Sismo Sol Domínguez Solidaridad Suicidio TVN Temuco Tortura Trabajadores Tu problema es mí problema UK Universidad de Chile Venganza Vergüenza Vergüenza Nacional Veto Violencia de Estado jajajajajajajajajajaja