El día del joven combatiente es la denominación
con que se conmemora en Chile el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo
Vergara Toledo, perpetrado el 29 de marzo de1985 por agentes de Carabineros,
durante la dictadura de Pinochet. La fecha no es una efeméride oficial,
pero diversas organizaciones sociales, anarkistas y movimientos políticos chilenos
realizan diversas actividades culturales, recitales, encuentros políticos,
actos vandálicos, marchas y actos memoriales.
El núcleo tradicional de estas manifestaciones es la Villa
Francia, lugar donde fueron abatidos los hermanos Vergara Toledo, y que posee
una particular historia de resistencia ciudadana durante la última década de la
dictadura. Las protestas se replican en diversos puntos, sin embargo,
produciéndose masivamente en las ciudades de Santiago, Antofagasta, Concepción, Iquique, La Serena , Temuco, Valparaíso y Viña
del Mar.
Se ha hecho una costumbre maldita que la muerte de
adolescentes o niños, a manos de la autoridad o por fanáticos fascistas, sea un número más en las estadísticas. Un gobierno que manda a
matar a niños es una vergüenza, más aun cuando estos gobiernos promueven la
discriminación por religión, condición social, genero, ideología, pensamiento o edad…
La lucha continúa...
No hay comentarios:
Publicar un comentario