jueves, 20 de diciembre de 2012

CARTA A CRUZ COKE. Entrega de carta al ministro del Cultura.


ESTA TARDE SERA ENTREGADA LA CARTA, CON MAS DE CIEN FIRMAS.
GRACIAS A TODAS Y TODOS LOS QUE HAN APOYADO.

Chile, 19 de diciembre 2012.


Señor Luciano Cruz Coke
Ministro Presidente
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Valparaíso
Presente


De nuestra consideración:

Los abajo firmantes quisiéramos expresar a usted nuestra profunda preocupación frente a las nuevas bases para el “Programa de Desarrollo de Orquestas en Regiones distintas a la Metropolitana”.

Según declaración pública del Director titular de la Orquesta Marga-Marga, Luis José Recart, con estas bases, la orquesta Marga-Marga se nos muere.

Sin poder entender por qué ni cómo, las nuevas condiciones puestas para el año 2013 a las orquestas regionales, instalan exigencias que para la Orquesta de Marga-Marga son imposibles de cumplir. Esta orquesta fue creada con un formato, sin siquiera imaginar que a los tres años estaría siendo obligada de hacer cambios radicales e innecesarios, según su visión y misión.

Las orquestas regionales sobreviven con un presupuesto anual del CNCA y hacen lo imposible para poder llevar su arte a todos los sectores y comunas de cada región del país, en comparación con las orquestas estatales de la región Metropolitana, que cuentan con un enorme presupuesto anual, sin que se les objete nada y más aún, no se les solicita prácticamente ningún punto de las bases impuestas este año por el CNCA a las orquesta regionales.

Cuando se creó el programa de las orquestas regionales en el año 2008 en sus bases nunca se comunicó el tamaño y formación que debían tener estas orquestas, puesto que lo importante era su funcionamiento y viabilidad en cada región. Todas las orquestas han cumplido con ese punto, algunas son de cámara de cuerdas, otras clásicas y otras sinfónicas, cada una de ellas ha hecho todo lo humanamente posible para poder sobrevivir y cumplir con sus cometidos artísticos. En el caso de nuestra orquesta, la Orquesta Marga-Marga, es una formación de cámara del tipo “Orquesta de cuerdas”, que tiene 12 músicos de alto nivel y escogidos por concurso público. Lo primordial para poder sustentar este elenco, era tener sueldos honorables de los cuales los miembros de la orquesta pudieran vivir. Aún así, sus sueldos son inferiores a los de las orquestas de la región Metropolitana. 

Hoy se argumenta que la Orquesta Marga-Marga tiene sueldos superiores a los de las demás orquestas regionales, cosa que en ningún caso va contra la ley y menos en contra de la línea del programa. El CNCA impone una escala de sueldos muy inferior a lo que corresponde al pago de profesionales. La consecuencia de ello es -como siempre en nuestro país- la huída de profesionales de excelencia en busca de honorarios acorde a su nivel hacia otras orquestas, sean éstas nacionales o extranjeras, dejando un vacío cultural y bajando el nivel musical de las regiones.

Agrupaciones de primer nivel internacional tienen el mismo número de integrantes que nuestra orquesta, pero la propuesta del CNCA pide que en el transcurso de 4 años tengamos que crecer buscando nuestros propios recursos, hasta llegar a 35 músicos en total, que cuenten con cuerdas, maderas, bronces y percusión, llamando a esta nueva formación “Orquesta Sinfónica”. 


Entre otros puntos imposibles de cumplir por la Orquesta Marga-Marga, se impone el que este año, solamente el 30% de los profesionales que trabajen en estas orquestas puedan ser extranjeros, algo que nunca se había especificado en los inicios de este programa. Esto atenta contra los derechos de los extranjeros con residencia permanente en nuestro país, en donde la ley les garantiza poder vivir indefinidamente en Chile y poder realizar todas las labores lícitas como todos los chilenos. Además, ello atenta en contra de la ley de discriminación.

Desde sus inicios, los responsables de los proyectos han sido los directores de las orquestas, ya que ellos, mejor que nadie desde el punto de vista profesional, saben cómo formar y desarrollar la orquesta. Este año, se obliga a que la dirección de la orquesta y la gestión de ella no pueden recaer en una misma persona. Hasta le fecha, las figuras de director y de responsable de la Orquesta Marga-Marga, han recaído sobre la misma persona, sin por ello involucrar un aumento de presupuesto a su funcionamiento.

Hacemos un llamado a la cordura al CNCA y al Ministerio de la Cultura.

Adherimos a las palabras del destacado compositor Chileno Rafael Díaz: "El ambiente musical chileno está a punto de perder una orquesta de excelencia simplemente por un enfoque errado de lo que es la realidad musical. El nuevo plan de orquestas regionales, junto con desconocer arbitrariamente los compromisos pactados tres años atrás, que aseguraban la continuidad a permanencia de estas orquestas regionales, genera una falacia a futuro: la creación en tres años plazo de una orquesta sinfónica reducida con sueldos de hambre para los 35 músicos que debe llegar a integrar. ¿Qué clase de política cultural es ésta? ¿Es racional generar orquestas con sueldos de 300.000 mensuales a músicos que invierten 12 y 13 años en su formación? ¿Habrá algún músico chileno joven y destacado que desee vegetar y morir profesionalmente en una orquesta en la que nadie con talento y amor propio desearía estar? ¿Qué tipo de repertorio se podría ejecutar con jóvenes que terminarían ocupando esas plazas de miserables sueldos? A lo más, ellos harían "su práctica profesional" en estas orquestas y se irían a hacer un postgrado afuera. Ningún joven con talento se va a quedar a hacer su vida profesional en una orquesta sin esperanzas, ni musicales ni económicas.

Lo peor es el efecto "carroña" que esta convocatoria genera. Varios músicos, algunos de ellos valiosas personas y profesionales, postularán obviando la falta absoluta de ética que esconde este nuevo convenio. Al postular, legitimarán unas condiciones que humillan la condición del músico en Chile. El compositor chileno no puede darse el lujo de perder la orquesta Marga-Marga, el nivel de excelencia de ejecución, la preeminencia del repertorio chileno por sobre el internacional, la seriedad de sus ejecuciones, son el resultado de una política cultural más racional, no diré óptima, pero más racional. Pues bien, la virtual desaparición de esta orquesta es el reflejo de un desquicio en las normativas que rigen estas orquestas y que, desgraciadamente hay que decirlo, provienen de nuestros propios pares que se encuentran en instancias de poder manejadas de un modo que podríamos llamar tecnocráticas, a espaldas de nuestra precaria realidad musical.

A lo mejor aún no es tarde, nunca será tarde para respetar los acuerdos, en especial, el acuerdo que aseguraba la permanencia de estas orquestas regionales con cargo al Estado. La orquesta Marga-Marga y la Orquesta de Valdivia dirigida por Cristóbal Urrutia, son los mejores ejemplos de lo mucho que se puede hacer con recursos mínimos que dignifiquen la calidad de vida del músico". 

No hay mucho más que decir, los que somos músicos y amigos de la música, sabemos lo difícil que es generar proyectos de alta calidad musical, proyecto que además hemos visto en estos tres años, se las ha jugado por la Música Chilena y por las regiones.

Por todo ello, solicitamos encarecidamente a Usted señor Ministro, intervenir en esta situación, garantizando a las regiones la continuidad de este importante y necesario proyecto musical.

Rafael Díaz Silva, Compositor chileno, Profesor UCH-PUC.
Eduardo Cáceres, Compositor, Premio Presidente de la República 2012 en la categoría Música Docta.
Patricio Wang, compositor e intérprete.
Boris Alvarado Compositor.
Sergio Rodríguez González, Administrador(s) Teatro Municipal de Viña del Mar.
Vivien Wurman, Rectora Instituto Profesional Escuela Moderna de Música y Danza
Ernesto Malaca Muñoz Ponce, Compositor México.
Valeria Valle Martínez, compositora y docente PUCV.
Magdalena Rosas Ossa, Prof. Estado Educación Musical. Máster gestión Cultural.
Angela Maureen Marambio Carcey, Soprano 14.375.979-2.
Hugo Muñoz Sepúlveda, Director de Coro, Prof. Educ. Musical, Profesor Normalista, Gestor Cultural.
Maria Cecilia Toledo, Mezzo soprano Presidenta de la Abuja Metropolitan Music Society. Presidenta de MCT Fundation. Directora artística de la Temporadas Musicales de Reñaca y del Festival OPERABUJA en Nigeria/ Africa.
Luz María Streeter Ríos Encargada de Cultura Municipalidad de Pirque.
Isolda Muñoz Bórquez, violinista y directora orquesta.
Ignacio González Valderrama, Estudiante de Interpretación Musical, mención Piano UACH.
Mauricio Lara Olsen Gestor Cultural Región de Aysen.
Constanza Palacios Empresaria Turística.
Luis Carrillo, Licenciado en Interpretación Musical, mención Guitarra UACH.
Mario González Kappes, Médico Traumatólogo.
Mario Galetovic Sapunar, Contador de Estado.
Elvira Lagos Rosas, Profesor de Estado Universidad de Chile (Historia).
Carla García, Titulada de Interpretación Musical, mención Piano UACH.
Tamara Ullrich, Agrónoma y Empresaria Turística.
Rodrigo De Los Reyes Recabarren Fotógrafo.
Mónica Fernández del Pino Movim. por la A. Constituyente MAC
Marguerite-Marie Hélène Angèle Young-Debeuf Paris.
Gabriela Montenegro Tapia, ingeniero civil informático UTFSM, viña del mar
José Rabanal Canto, Publicista Gráfico, Dirigente Social
Gilda Andrea Elgueta Mol
Alejandro del Pino. Presidente Colegio de Arquitectos. Delegación Aysen.
Milan Mauricio Grusic Ibáñez
Rosa Valderrama Matus, Médico
Bernardita Rosas, Arquitecto
Sara Roccatagliata, Estudiante
Blanca Ossa, Jubilada
Manuela Roccatagliata, estudiante
Ricardo Burmeister C, médico Concepción
Amelia Maira, Educadora Concepción
Ana María Riquelme, maestra de viola Venezuela
Claudio Guillard, Músico
José Arturo Chávez Saldivia, cantor Patagón
Andrea Vidal Troquian, (e) Constructor Civil
Felipe Trejo Igor, Ingeniero Mecánico
Enrique Baeza, Músico, Pianista. Docente.
Daniela Castro Polanco, Ing. Agrónomo,
Verónica Soto Carvajal, Artista Visual, Valparaíso
Kareen Stock C Intérprete Superior PUCV
Drina Licia Sotomayor Torres, gerente personas Surfrut Curicó.
Cecilia Almarza, Profesora Música
Yasmina Molina R., Empresaria Gráfica, Región de Aysén.
Rodrigo Herrera M. Músico
Ricardo Varela Caro, Médico
Alejandra Rivas Directora Orquestas Juveniles e Infantiles Purén, Región de la Araucanía
Edgar
Guíñez M. Director SICNoticias.cl
Andrea González Valderrama, Abogado
Ricardo Olivos Gordon violinista Orquesta Sinf. U. de Concepción.
Juan José Canales Vargas, Intérprete Musical.
Cristián Guerra Hennigs, Bajista, Gestor Cultural Comunitario, Revista ELAL.
Sergio Muñoz Arriagada / Poeta / Licenciado en Música por la PUCV / Diplomado en Gestión Estratégica en Turismo y Cultura por la U. de Valparaíso / Director del Taller de Poesía de La Sebastiana.
Rodrigo Alejandro Avalos Tagle Músico PUCV
Matías Benavides Meneses
Bernardo Zamora Bravo.
Abinadab Herrera Profesor de cuerdas Región de Aysén
Alejandro Ugarte Romero. Director Escuela F 508, Los Cóndores. Talcahuano. Prof. de Estado en Educ. Musical; U de Chile, Mg. Gest y Admistración Educacional; U Mayor. Orientador E. Media; PUC. Diplomado en Salud Mental; U. Concepción
Juan Carlos Albornoz Profesor de Música Coyhaique.
John Roa, músico, baterista y percusionista.
Cecilia Marticorena Zilleruelo Escritora y fotógrafa
Jimena Rosas Ossa Pensionada
Valentina Elicer Recart estudiante Chaiten
Camilo Eduardo Ramírez Pulido Estudiante
Fernando Cucurella Cárcamo Artesano Coyhaique
Francisca González Andrade
Aulikki Polack Periodista
Julio Martínez Ortiz Director Orquesta Escuela Moderna de Música.
Fabiola Leiva Gestora Cultural Valparaíso,
Yolanda Andrade Hernández, gestora y productora artística Valdivia
Daniel Ramírez flautista filosofo Francia
Óscar Acevedo Hernández Médico Psiquiatra
Claudia González Valderrama Ingeniero Comercial
Patricio Rossi, Músico.
Marcelo Cuevas Sepúlveda realizador audiovisual - diplomado en gestión cultural
presidente TRAC Araucanía AG.
María Paz Santibañez Pianista Francia
Alonso Núñez, músico cantautor de la Patagonia Libre!
Javier Pozo León, profesor Carrera de Música UV, compositor.
Daniel Olmos Müller. Tenor lírico y empresario, agregado cultural y artista nacional invitado para Loungiel Canadá, año 2013.
Andrés Rivera Fernández. Compositor y Guitarrista Eléctrico. Mgtr. en Creación Musical UNTREF (Buenos Aires), Licenciado en Música y Profesor PUCV.
Jaime Andrés Torres Gómez. Crítico Musical, afiliado a los Círculos de Críticos de Arte de Chile (Santigo) y de Valparaíso.
Nano Acevedo Compositor Presidente de SITMUCH Sindicato de Trabajadores de la Música de Chile
Luis Infanti de la Mora Obispo de Aysen
Juan Osorio Violista Universidad mayor.
Víctor Gajardo Repetto Prof. de Música, Director de Coros, Técnico en afinación y manutención de Pianos.
Gloria Clavero Aranda, cantautora popular, jubilada en
Barcelona como Jefa de los Servicios de Bienestar Social: Servicios
Sociales, Salud y Consumo
Félix Cárdenas Vargas. Compositor, Docente PUCV. DIrector Orquesta Andina
Rodrigo González Valderrama, Médico, Hospital San Pedro, Los Vilos
Josefina Fry Aleuy, Médico, DESAM, Los Vilos
Alejandro Cortes Vilches, Guitarrista, Director CEM, Los Vilos
Rodrigo Seguel Carreño, Percusionista, Profesor CEM, Los Vilos
Iván Escobar, Estudiante Guitarra UACH
Carla García, Titulada de interpretación musical, mención Piano
Luis Carrillo, Licenciado en Interpretación Musical, mención Guitarra UACH

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Translate

ETIQUETAS

.: El hxmbre puede ser hxmbre cuandx camina derechx :. 2012 Aborto Terapéutico Abuso Acto Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Alcaldes Allanamientos Amnistia Anarkismo Animalistas Aniversario Apostasía Araucanía Argentina Asamblea Nacional por los Derechos Humanos Asesino Ataque Atentado Aysén Ayuda Belleza Biblia CNN Chile Calama Capitalismo Carabineros de Chile Carnaval Celebración Censura Chile Concentración Concierto Conferencia Episcopal Conflicto Corrupción Coyhaique Crimen Crisis Crítica Crónicas DD.HH. Daniel Zamudio Defender Demandas Derecha Derechos Animales Detención ilegal Dictadura Difundir Dios Discriminación Disculpas Públicas Diversidad sexual Día de los Inocentes Día del Joven Combatiente Economía Educación Error Esclavitud España Estado Estudiantes Evento Exclusión Fallecimiento Fascismo Fe Festival de Viña del Mar Fiesta Fuerzas Especiales Fundamentalismos Gobierno Grecia Guerra Hidroaysén Hija de Perra Hombre Libre Homenaje Homofóbia Humor Iglesia Imperialismo Impunidad Inclusión Independencia Indignados Infiltrados Infórmate de la verdad Irina la Loka Jesús de Nazaret Joe Vasconcellos Joven Justicia Justicia y Castigo Ley Anti-discriminación Ley contra el maltrato animal Ley de Seguridad Interior del Estado Libertad Lucha de Clases Mafias Mahoma Malvinas Manifestación Mapuches Marchas María Magdalena Masonería Mentiras Mesa de trabajo Milan Mauricio Grušić Ibáñez Ministerios Mujer Música Navidad Neonazis Ni perdón ni olvido Opera Rock Opus Dei Oscar Andrade Pacos Palestina Libre Parque O´Higgins Partido Comunista Patagonia Sin Represas Perrito callejeros Perrotón Pinochet Piñera Política Presentación Protesta Publicidad Radio Cooperativa Radio Santa María Rebelión Recuerdo Red Masónica Reflexiones Reivindicaciones Religión Represión República Repúblika de Ñuñork Rock Rompiendo en Cerco Informativo Santiago Sapos Semana Santa Senado Sismo Sol Domínguez Solidaridad Suicidio TVN Temuco Tortura Trabajadores Tu problema es mí problema UK Universidad de Chile Venganza Vergüenza Vergüenza Nacional Veto Violencia de Estado jajajajajajajajajajaja