“No todos los que están son y no todos los que son están”
“En todas partes se cuecen habas”.
Algunos apoyaron el golpe militar, otros miembros y
dirigentes de la Gran Logia
de Chile, colaboraron con la dictadura de Agusto Pinochet, como fue el caso de
Horacio Gonzalez Contesse. Iniciado en la Logia Germinación
No 81. Gran Maestro en 1974. Reelegido en 1978. José Navarro Tobar. Después del
Golpe Militar, en el mismo mes de Septiembre, es nombrado Ministro de
Educación. Iniciado en la
Logia Franklin No 27, el 25 de Octubre de 1943 y de Pedro
Casteblanco.
Augusto Pinochet, conocido en el mundo por su crueldad, falsedad y por su
hambre de sangre y por ser responsable de todos las salvajes torturas y
asesinatos que convergieron durante su dictadura en Chile. Lamentablemente fue
iniciado en la Gran Logia
de Chile. Su suegro Osvaldo Hiriart Corvalán fue iniciado en la Logia Deber y
Constancia No 7 de Santiago, cuando era estudiante de derecho.
Augusto Pinochet ingresó a la
Logia Victoria No 15, se inició el 28 de mayo del 1941,
teniendo 25 años y había obtenido el grado de capitán. El 24 de octubre de 1942
el Consejo de la Logia
le dio la Carta
de Retiro Obligatoria por inasistencia y falta de pago. Queda claro que Agusto
Pinochet no tuvo el nivel intelectual para entender los principios de la
masonería, así que nunca asimiló ni entendió de que se trataba.
Los rumores dicen que Agusto Pinochet pidió el retiro, otros dicen que por
moroso, por no pagar la cuota le dieron el retiro. Pero esto en la teoría
significa que si Pinochet quisiera algún día reintegrarse bastaría que pagase
las cuotas que debe. Lo correcto es que lo expulsen de la orden.
Será difícil encontrar otro personaje tan falso e hipócrita en la historia de
Chile como la figura de Agusto Pinochet. Esta es la carta que le envía a su ex
jefe general Carlos Prats González, el 7 de Septiembre de 1973.
Mi querido General y amigo: al sucederle en el mando de la institución que Ud.
comandara con tanta dignidad, es mi propósito manifestarle –junto con mi
invariable afecto hacia su esposa - mis sentimientos de sincera amistad, nacida
no sólo a lo largo de nuestra profesión sino que –muy especialmente –cimentada
en las delicadas circunstancias que nos ha correspondido enfrentar.
Al escribir estas líneas, lo hago con el firme convencimiento de que me dirijo
no sólo al amigo, sino que ante todo, al Sr. General que en todos los cargos
que le correspondió desempeñar, lo hizo guiado sólo por un superior sentido de
la responsabilidad, tanto para el Ejército como para el país.
Es, por tanto, para mí profundamente grato hacerle llegar, junto con mi saludo
y mejores deseos para el futuro, en compañía de su distinguida esposa y
familia, la seguridad de que quien lo ha sucedido en el mando del Ejército,
queda incondicionalmente a sus gratas órdenes, tanto en lo profesional como en
lo privado y personal.
Afectuosamente Augusto Pinochet Ugarte.
(El último día de Salvador Allende, de Oscar Soto, página 101).
No olvidemos que el general Prats y su esposa Sofía Cuthbert fueron asesinados
en Buenos Aires, el 30 de Septiembre de 1974.
Otra prueba de su hipocresía fue durante el asesinato de Pérez Zujovic, en ese
entonces Pinochet era el jefe de la guarnición de Santiago: “Presidente, el
ejército responde del control de la situación. Y puede estar Ud. seguro de su
disciplina. Al primer coronel que se mueva, yo mismo le pego un tiro” (Garcés,
J. Allende y la experiencia chilena, Pág. 163).
A las diez de la mañana del día Lunes 10 de Septiembre es el mismo Pinochet que
llega a la oficina del ministro de Defensa y le entrega al Sr. Letelier la
siguiente información: La situación militar estaba más tranquila. Se había
puesto en contacto con distintas unidades y la preparación de la parada militar
del 19 de Septiembre seguía su curso normal.
Era tanta la confianza que el Presidente Allende tenía en Agusto Pinochet, que
cuando la Marina
y las Fuerzas Aéreas se alza en contra del gobierno democrático, Salvador
Allende hace el siguiente comentario ante Jorquera y Jirón: “ ¡Pobre Pinochet,
deben haberle detenido!”. Pero ¿dónde está?
Un antecedente de Pinochet que ha quedado en la historia es este que se
desarrolla en Pisagua: durante el gobierno de Gabriel González Videla se
prohibió el Partido Comunista y sus miembros son tomado presos y enviado a un
campo de concentración en Pisagua, en Atacama. Este campo estaba a cargo de un
capitán de 33 años, llamado Agusto Pinochet Ugarte.
Este diálogo se dio durante el Golpe Militar, entre los traidores y
vendepatrias Pinochet y Carvajal;
Puesto1
Pinochet: Rendición incondicional. Nada de parlamentar. Rendición incondicional.
Puesto 5
Carvajal: Conforme. O sea que se mantiene el ofrecimiento de sacarlo del país.
Puesto 1
Pinochet: Se mantiene el ofrecimiento y el avión se cae, viejo, cuando vaya
volando
Pero Agusto Pinochet, no era el único, habían otros, como el general Herman
Brady Roche. El presidente se contacta con Brady en las primeras horas del
Golpe de Estado para que traslade las tropas a Valparaíso ya que había rumores
de que la Armada
se había sublevado y traicionado al Presidente Allende, a la Constitución y al
pueblo chileno. Brady promete hacerlo, pero eran solo falsas promesas. Debemos
hacer notar que la resolución de la Junta Calificadora
del Ejercito, indico su paso a la reserva civil, debido a sus falta de méritos
militares, Salvador Allende haciendo uso de sus facultades cambia tal
resolución, no olvidemos que este tal general Herman Brady era masón. Su nombre
aparecía al pie de las órdenes de fusilamiento de los abogados, economistas y
médicos del equipo del presidente, que sobre vivieron el bombardeo a la Moneda (Garcés, J. Allende
y la experiencia).
Además llama la atención y no deja de sorprender es la actitud que tuvo el Gran
Maestro de la Gran Logia
de Chile René García Valenzuela, ocupo este cargo entre 1969 y 1974. Ingresó a
la masonería en 1926, en la
Logia Unión Fraternal. Tuvo una conversación con el
periodista Federico Willoughby, tres meses antes del Golpe, donde le declara
”Que nadie debería confundir la sede de la Gran Logia , Marcoleta
657 con la entrada presidencial del Palacio la Moneda por Morandé 80” . Estos comentarios dan para
pensar.
Pero no todos los masones traicionaron al pueblo chileno, a la democracia, al
masón y al Presidente de la
República de Chile. Unas de las logias más fieles al
Presidente Allende fué la
Logia Franklin No 27. Como también los siguientes masones que
estuvieron incondicionalmente con el Presidente y llevaron a la práctica las
enseñanzas y los valores de la masonería:
- Edgardo Enríquez Frödden
- José María Sepulveda
- Hugo Miranda Ramírez
- Aníbal Palma
- Osvaldo Puccio Giesen
- Orlando Cantuarias, ex Presidente del Partido Radical año 2004
- Benjamin Teplitzky, Partido Radical
- Julio Stuardo
- José Quiroga
- General Alberto Bachelet
- General Sergio Poblete
- Coronel Carlos Ominami, padre del actual Senador Ominami por el Partido
Socialista
- Coronel Rolando Miranda
- Comandante Ernesto Galaz
Quiero compartir con vosotros esta triste historia del masón y General de la Fuerza Aérea de Chile
don Alberto Bachelet, padre de la ex Ministro de Salud, Ministro de Defensa del
gobierno de Chile, y la actual Presidente de Chile, Sra. Michelle Bachelet.
No son rumores que me contaron o cosas que se dicen, son las propias
reflexiones del general Alberto Bachelet que redactó cuando estaba recluido en
los estrechos patios de la galería 5 de la Cárcel Publica
santiaguina.
Apenas un par de semanas antes había cerrado la puerta que por 38 años lo había
vinculado a la Gran Logia
de Chile. Al igual que aquél, este acto había sido un doloroso desprendimiento;
“... Entre el día 14 de Septiembre y el de hoy (5 de Diciembre), sólo un
hermano masón, llegó hasta mi hogar y más en su condición de amigo que en
función de su cargo. En los momentos difíciles es cuando se conocen los hombres
y, en esos momentos, mi esposa necesitaba del apoyo moral de mis hermanos
masones, ya que de mis compañeros de armas no lo podía esperar. Sin embargo,
mis hermanos masones no llegaron, ni siquiera por teléfono, olvidando la
solidaridad y, especialmente, la fraternidad. Y los hermanos masones conocían
la situación y los hechos que estaban acaeciendo. Incluso mi esposa fue un día
hasta la Logia La
Cantera, habló con algunos masones y les enrostró su proceder y el olvido en
que habían incurrido en principios tan primarios y que nos son tan queridos:
apoyar al necesitado”. También se negó su velatorio en el Club de la República , a pesar que
fuera miembro activo de la Orden ,
Venerable Maestro y fundador de varias logias.
Las palabras de Bachelet respondían a su expulsión de la Orden Masónica “por
inasistencia y falta de pago” de sus cuotas.
“... Había que eliminar al masón Bachelet, porque trabajó al lado del masón
Allende; porque le fue leal al pueblo, porque fue leal y consecuente con sus
principios, los mismos que se le inculcaron en la Masonería ”. Los
reproches del don Alberto Bachelet no consiguieron su objetivo. El 6 de
Diciembre, sus compañeros masones ratificaron su expulsión, pero ahora sólo por
inasistencia”.
Los juicios dedicados por el general Bachelet a sus compañeros masones no
fueron menos lapidarios para con sus “compañeros de armas”. En una carta
despachada el 19 de Octubre de 1973
a su hijo Alberto, residente en Australia, el general
señaló:
“Me quebraron por dentro, en un momento; me anduvieron reventando moralmente.
Nunca supe odiar a nadie. Siempre he pensado que el ser humano es lo más
maravilloso de esta creación y debe ser respetado como tal. Pero me encontré
con camaradas de la FACh
(Fuerzas Aérea Chilena), a los que he conocido por 20 años, alumnos míos, que
me trataron como a un delincuente o como un perro. Oficiales a los que siempre
ayudé, a los que siempre tendí mi mano, me dieron vuelta la espalda y recién
ahora, en que los cargos desvirtuados, empiezan a mostrar la cara, empiezan a
justificarse”.
“El 11 de Septiembre de 1973 en la oficina de la secretaría general de FF.AA. fui
encañonado por el general ORLANDO GUTIERREZ, quien me conminó a entregarme
arrestado por orden del comandante en jefe. Fuimos llevados al subterráneo del
Academia de Guerra Aérea. Nos ataron las manos, nos vendaron, los ojos y
pusieron una capucha en la cabeza. Debíamos permanecer de pie, sin
movernos y sin hablar. Quien lo hiciera recibiría un balazo en las piernas.
Fui llevado a presencia del fiscal general Gutiérrez. Me preguntó porqué había
sido solicitado por el Presidente de la República para el cargo de secretario nacional de
Distribución. Le expresé que lo ignoraba, pero que debía suponer que por el
hecho de conocerme y saber que era masón, le daría mayor seguridad en su
nombramiento”.
El 18 de Diciembre, el Jefe de Servicio de inteligencia de la FACh , comandante EDGARDO
CEBALLOS, llegó hasta el departamento del General Alberto Bachelet, lo arrestó
y lo condujo a la
Cárcel Pública.
Los cargos en su contra, basados en presunciones, cambiarían su rumbo en forma
definitiva. Recluido en la galería 5, el General Bachelet iba escribir algunas
reflexiones acerca del carácter de las Fuerzas Armadas: “La cárcel tiene el don
de nivelar a todos los hombres. Ahí desaparecen jerarquías militares, sociales
o de fortuna. Ahí son todos iguales. Desaparecen hasta las inhibiciones. En
esta galería todos somos prisioneros de una guerra que no hicimos y que no
queríamos, pero ahí estamos” (Chile: La Memoria Prohibida.
Capítulo El Destino de los Hombres de Allende, Pág. 306-307).
Es mi palabra
Rodrigo Germán A.
Fuente:
Lista masonica Mandil

No hay comentarios:
Publicar un comentario